Es muy habitual que los niños muestren un comportamientos diferente en la escuela y en casa, lo que puede ser desconcertante para las familias. En el aula, muchas veces suelen mostrarse más dóciles y aplicados, mientras que en casa pueden tener una actitud completamente distinta. ¿Por qué ocurre esto? ¿Es normal? A continuación te explicamos cinco motivos por los cuales los niños se comportan de manera diferente en el colegio y en casa.

Diferentes reglas y expectativas
Una de las razones por las que un niño se comporta diferente en el cole y en casa es que en el primero, existen reglas más estructuradas y un objetivo académico a conseguir. En casa, un niño se encuentra en su zona de confort, por lo que puede sentirse más relajado y menos presionado para comportarse de una manera específica.
En cambio, en el colegio, existe una normativa que seguir en cuanto a convivencia y comportamiento. Además, se trata de un centro educativo en donde existen expectativas académicas, por lo que los niños suelen esforzarse en su rendimiento.
figuras de autoridad distintas

En casa, las figuras de autoridad para los niños son los padres, abuelos o cuidadores, con quienes tienen mayor confianza de poder comportarse de la forma que ellos quieran. Muchos niños suelen ser más impulsivos en su comportamiento en casa, ya que pierden cuidado en cómo podrían quedar frente a su familia o cuidadores.
Por otro lado, en el colegio, los niños tienen como figura de autoridad a sus maestros, por lo que vigilan más su conducta delante de ellos debido a las normas de convivencia del centro y las expectativas académicas.
Diversos niveles de cansancio

Otro de los motivos por los cuales los niños tienen un comportamiento diferente en el colegio y en casa se relaciona con el cansancio. En el colegio, los niños tienen ejercicio físico y mental, por lo que se comportan con mayor motivación y energía. En casa, los niños llegan de una jornada intensa de trabajo, lo que puede hacer que estén más susceptibles a los cambios de humor, más estresados o cansados.
Diferentes niveles de atención
Los diferentes niveles de atención también influyen en el cambio de comportamiento que tiene un niño. En el colegio, los niños necesitan prestar atención en clase y en sus actividades académicas. De hecho, tienen un tiempo limitado de recreación para jugar.
En cambio, en casa, tienen un mayor grado de libertad, lo que les permite tener más oportunidades de realizar actividades en donde no se necesite demasiado la capacidad atencional.
Diferentes grados de interacción social con sus pares

Por último, debemos saber que a estas edades, los niños se encuentran en una etapa de exploración y formación de su personalidad en donde necesitan del contacto social con otros niños. En el colegio, tienen una mayor integración social con niños de su misma edad y esto puede influir directamente en su comportamiento: pueden mostrarse más animados y motivados. Mientras que en casa, la interacción social con sus pares es más limitada o nula, por lo que podrían tener un comportamiento diferente.