Vuelta al cole: esta es la edad a la que es recomendable apuntar a los niños a estudiar inglés

Hay varios factores que influyen en la capacidad de aprender un nuevo idioma y la edad idónea del alumno es uno de esos factores que hay que tener en cuenta.
Clase de inglés

No busquemos una supuesta edad ideal universal y válida para todos los niños en la que empezar a aprender un idioma porque no la hay. Es verdad que la infancia es la etapa en la que hay cierta ventaja inicial dada la plasticidad cerebral que se desarrolla durante esos primeros años de vida

Los niños es innegable que tienen más facilidad que los adultos para aprender un nuevo idioma, los expertos hablan de que existe una “ventana crítica” o periodo sensible durante la infancia en el que el cerebro es especialmente receptivo. No se mantiene igual todo el tiempo, de hecho se sabe que se va cerrando esa “ventana” aunque no se sabe con exactitud a qué edad se produce ese cierre.

5624e7336e0630f93313f0a0

A favor del aprendizaje temprano

Los expertos en adquisición de lenguas recomiendan sin dudas la exposición temprana a un segundo idioma, incluso desde los primeros años de vida, ya que puede ser beneficiosa esta exposición para el desarrollo de habilidades lingüísticas y la pronunciación.

El momento en el que más opiniones coinciden comprende de los 4 a los 6 años y  educadores y profesores llegan a la conclusión de que antes de los 10 años, nuestro hijo o hija puede adquirir un nivel nativo en un segundo idioma con bastante facilidad.

Acento temprano y bilingüismo

Aquellos niños y niñas que comienzan a aprender un segundo idioma durante la infancia temprana a menudo presentan una ventaja en la pronunciación y en la fluidez verbal con respecto a los que comienzan más tarde.

Patricia Kuhl es una de las investigadoras más influyentes en este campo que ha desarrollado su trabajo fundamentalmente en el desarrollo del lenguaje en los niños.

Sus investigaciones han demostrado que los niños que son expuestos a un segundo idioma desde una edad temprana (incluso desde el nacimiento) a menudo muestran una ventaja en la pronunciación y la adquisición fonética en comparación con aquellos que comienzan a aprender el idioma más tarde en la vida.

aprender más de un idioma a la vez - Getty Images

Su trabajo ha contribuido significativamente a nuestra comprensión de cómo se desarrolla la percepción y la producción de sonidos en los primeros años de vida y cómo esto puede afectar la pronunciación en la adquisición de un segundo idioma.

El trabajo de Ellen Bialystok, destacada psicóloga del desarrollo cognitivo, ha demostrado que los niños bilingües pueden tener ventajas cognitivas en áreas como la atención y la resolución de problemas.

Así que nos queda claro que mejor pronto que tarde, en torno a los cuatro años puede ser un buen momento de buscar un centro en el que el aprendizaje de un segundo idioma se enfoque de manera que nuestra hija o hijo aprenda sin dejar de pasarlo bien.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar