Bebés nacidos en el extranjero: ¿cómo educar en los dos idiomas?

Mudarse a otro país supone enfrentarnos a muchos desafíos, pero uno de los más importantes es la educación de los niños… y más si el idioma es diferente. A continuación te explicamos cómo compaginar la educación de un peque en dos o más idiomas.
fmailia en mykonos

En los últimos años muchas parejas españolas han emigrado a otros países para conseguir unas mejores condiciones laborales. Sus hijos, nacidos en el extranjero, tendrán la inmensa suerte de crecer en un entorno en el que, además de la lengua de los padres, se habla otro idioma, en muchos casos el inglés.

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

¿Cómo compaginar la educación en los dos idiomas? ¿Debe uno de los padres hablar siempre en la lengua extranjera para que el niño se vaya acostumbrando y no tenga problemas de integración cuando vaya al cole? Ellen Bialystok, profesora de psicología en la Universidad de York (Toronto, Canadá), nos tranquiliza indicando que el aprendizaje de ambos idiomas se debe realizar de forma natural: “No creo que debamos poner reglas al respecto. Si los padres están más cómodos hablando en español, es lo que deberían hablar, porque además ayudará a que los niños conserven este idioma. Si están viviendo en un país de habla inglesa, el inglés lo van a acabar aprendiendo de todas formas”, indica la experta. Lo que sí que es importante es no confundir al niño: que cada persona le hable siempre en el mismo idioma, nada de hablarle unas veces en inglés y otras en español.

¿Y qué pasa si los padres no dominan el inglés y tienen problemas para ayudar a los niños con los deberes, por ejemplo? Lo mejor es pedir consejo en el centro escolar. Vivimos en una sociedad cada vez más multicultural, y en algunos colegios quizás existan clases de refuerzo o algún tipo de apoyo para estos casos.

Las ventajas de ser bilingüe

 

Ante todo, lo importante es darse cuenta de la inmensa suerte que tienen estos niños: controlar dos idiomas no solo les abrirá puertas en el futuro, sino que las ventajas de ser bilingüe van mucho más allá: “los niños bilingües tienen un control más avanzado de la atención que los monolingües: son capaces de cambiar rápidamente de tarea sin distraerse y de concentrarse mejor en la información más relevante. Todo esto les hace tener un rendimiento escolar más alto”, nos explica Bialystok.

Además de ello, a continuación te explicamos algunos de los grandes beneficios que podrían desarrollar los niños bilingües o multilingües:

  • A menudo desarrollan habilidades cognitivas superiores, como la capacidad de resolver problemas, el pensamiento creativo y la flexibilidad mental. Además, pueden tener mejores habilidades para el razonamiento lógico y la resolución de conflictos.
  • Cambiar entre idiomas requiere agilidad mental y flexibilidad cognitiva. Los niños bilingües pueden desarrollar la capacidad de cambiar rápidamente entre diferentes formas de pensamiento.
  • Es posible que tengan ventaja en áreas como la lectura, la escritura.
  • Tienen la capacidad de comunicarse con una gama más amplia de personas en diferentes contextos y culturas. Esto puede mejorar su capacidad para establecer relaciones interpersonales y adaptarse a diversas situaciones sociales.
  • Y, por supuesto, en un mundo cada vez más globalizado, el ser bilingüe o multilingüe puede abrir puertas a una variedad de oportunidades laborales y económicas en un mercado laboral diverso.

La importancia de preservar el idioma propio en casa

No hay que obsesionarse con el aprendizaje del segundo idioma: el niño va a ir al cole, va a vivir y se va a relacionar en un país en el que se habla esta lengua, por lo que la adquirirá de forma natural. Además, también es importante preservar el idioma y la cultura de la que se proviene: esto ayudará a los niños a mantener los lazos con la familia y amigos de España.

Debemos recordar que ambos idiomas son igual de importantes para que el niño sea bilingüe. En el proceso de criar a un niño bilingüe o multilingüe, es esencial que ambos idiomas sean valorados y cultivados por igual. Equilibrar y nutrir ambas lenguas es fundamental para el desarrollo exitoso de la habilidad bilingüe.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar