Los exámenes de toda la vida, cuyo modelo se sigue repitiendo en la actualidad, pueden llegar a ser aburridos y desmotivantes para el alumnado de altas capacidades, que suele encontrar en la monotonía un argumento de peso para desconectarse. “¿Alguna vez has pensado cómo te sentirías si tuvieras que enfrentarte a una tarea que para ti resulta repetitiva y accesible, siendo además esta actividad puntuable?”, se preguntan desde Talentum, centro especializado en la evaluación, intervención psicológica y programas de enriquecimiento grupales que aboga por darle una vuelta de tuerca a los exámenes dirigidos al alumnado con altas capacidades.
En un post divulgativo (y de opinión, puesto que no deja de ser algo subjetivo) reciente, el equipo del centro especializado comparte su postura acerca de los exámenes y el alumnado de altas capacidades. “Deberíamos buscar estrategias para aquel alumnado que desea poder enfrentarse a nuevos retos”, reflexiona.
Por ello, invita también a los profesores no solo a trabajar en el día a día de la enseñanza, sino también en aspectos más concretos y estancos como son los exámenes. “La comunicación y el interés genuino por parte del profesorado es una pieza fundamental para la adaptación educativa que este alumnado precisa”, indican desde Talentum.
En opinión del equipo del centro especializado, los exámenes son otro de esos pequeños detalles de la práctica escolar en los que “a menudo descuidamos a los estudiantes con Altas Capacidades a pesar de su reconocimiento”. Y para que no sea así, proponen y comparten algunas ideas específicas para adaptar los exámenes a los niños y niñas, y adolescentes, con altas capacidades intelectuales.

Las ocho ideas
Recuerda el equipo de Talentum que “no hay un único patrón para estos estudiantes, destacando la necesidad de individualización en su atención”, y esta pasa también por la adaptación de los exámenes en la medida de lo posible. “El profesorado debe detectar sus necesidades en rendimiento académico, desarrollo socioafectivo, creatividad, gustos, motivación…”, indican.
En total, el centro especializado en altas capacidades propone hasta ocho ideas para adaptar los exámenes al alumnado con altas capacidades intelectuales.”¡Los límites dependen de nuestra creatividad y originalidad!”, subrayan desde Talentum.
Las ocho ideas son las siguientes:
- Mayor extensión en la redacción. Una de las ideas que propone el equipo de Talentum es “permitir mayor extensión y detalles más específicos y complejos” en los exámenes al alumnado de altas capacidades.
- Interrelación entre las áreas: “fomentar la interrelación de los conocimientos entre diversas áreas de conocimiento” es la segunda opción que pone encima de la mesa el centro especializado para darle una vuelta de tuerca a los exámenes.
- Respuestas gráficas: la tercera idea es ir más allá de las letras. ¿Cómo? Permitiendo “la elaboración y el desarrollo de respuestas gráficas a través de la incorporación de dibujos”, indican desde Talentum.
- Ejercicios específicos: la cuarta posibilidad es sencilla, quizá la más obvia, aunque también la que más debatible (en mi opinión como padre de una niña con altas capacidades, pero esto da para otro post): “la inclusión de ejercicios específicos de una mayor dificultad”. ¿Tú qué opinas sobre esta idea?
- Metacognición: otra alternativa que propone Talentum para adaptar los exámenes a las altas capacidades es el “desarrollo de preguntas que benefician la metacognición (aprender a pensar)”.
- Aplicación a los problemas: la sexta propuesta consiste en “desarrollar la relación entre los contenidos estudiados y su aplicación a los problemas o situaciones de la vida real”.

- Experimentación: otra opción para adaptar los exámenes al alumnado con altas capacidades es “la implementación de actividades que favorezcan la experimentación y la investigación”, afirman desde Talentum.
- Resolución creativa: y, por último, el equipo del centro especializado en altas capacidades propone “permitir la resolución creativa de los problemas” dentro de los exámenes para hacerlos más atractivos y motivantes.