Los educadores, profesores y maestros ya están utilizando IA generativa en su metodología de trabajo, como ayuda con tareas consideradas creativas o para automatizar los procesos más rutinarios del trabajo.
También es cierto, que algunas de las formas que ofrece la IA generativa se están utilizando para aumentar las habilidades humanas, hasta el momento irreemplazables en la educación.
A finales del año pasado, 2023, el gobierno británico quiso conocer cómo se estaba usando la IA generativa en la educación, a través de una serie de pruebas.
Hablaron con profesores y educadores y constataron que la mayoría de ellos ya estaba usando herramientas de IA generativa o por lo menos ya había experimentado con ellas. Los que las habían usado señalaron que encontraban beneficioso el ahorro de tiempo que les proporcionaba, así como la mejora de la enseñanza y del compromiso de los estudiantes.
Nuevas formas de enseñar y de aprender
El aprendizaje personalizado que ofrece la IA generativa es quizás uno de sus valores más interesantes.
Sabemos que todos los niños y todos los alumnos, independientemente de su edad, aprenden de manera distinta. La IA generativa permite crear lecciones y planes de aprendizaje individuales, diseñados a medida de cada alumno para satisfacer necesidades específicas.
Incluso la metodología y no solo los contenidos se pueden desarrollar de modo individualizado, por ejemplo, si un estudiante demuestra que asimila mejor la información de manera visual, se les puede mostrar más imágenes, cuadros y gráficos que textos.
La IA permite incluir la transcripción de texto de materiales de aprendizaje basados en videos o convertir un texto en audio, en voz, si al alumno le es más productivo el aprendizaje basado en audio.
La IA generativa puede desarrollar un seguimiento más personalizado comentándole al alumnos con más frecuencia y con mayor detalle, como va su progreso en clase, algo que en las aulas convencionales con un profesor tradicional, se hace muy complicado y casi imposible.
Y por supuesto, para los alumnos con necesidades especiales, la IA es un recurso especialmente valioso ya que permite a los profesores y educadores, identificar las fortalezas y las debilidades de los alumnos y aplicar distintos métodos de enseñanza y de aprendizaje. Además, puede generar versiones adaptadas de materiales de aprendizaje, como subtítulos, textos en braille, descripción de imágenes, dependiendo de las necesidades de los estudiantes y facilitando y ampliando su aprendizaje.
Siempre que pensamos en estudiantes estamos pensando en niños o adolescentes, pero la generación de nuestros hijos será los llamados “estudiantes permanentes” ya que aunque estén ya ocupando un puesto de trabajo durante su edad adulta, la necesidad de actualizar sus conocimientos va a ser constante y para ello la IA será una gran aliada con la que podrán aprender nuevas habilidades que les serán necesarias para asumir nuevos desafíos y mayores responsabilidades.

TAMBIÉN LEE: