¿Cuánto tiempo queda para que la Inteligencia Artificial sustituya al profesor en clase?

Aunque parece que es una situación real a la que nos acercamos progresiva e irremediablemente, aún se valora el papel de un gran profesor como la mejor herramienta existente para el aprendizaje de los alumnos.
en clase

Que el sector educativo está viviendo una continua revolución desde que la Inteligencia Artificial entró en nuestras vidas, es una realidad innegable pero ¿eso significa que nos acercamos al momento en el que la IA sustituya a las profesoras y las maestras en las clases de nuestros hijos?

Según una reciente encuesta publicada desde la plataforma para la enseñanza de idiomas Preply, el 62% de los españoles está convencido de que antes o después la inteligencia artificial sustituirá la función de los docentes en las clases.

Por contra, una inmensa mayoría de los encuestados, un 94% señala que en su opinión, un gran maestro o profesor es la mejor herramienta para adquirir por ejemplo, el conocimiento de un nuevo idioma.

Por el momento, esa sustitución de los profesores por la inteligencia artificial se plantea como un escenario muy lejano. La IA puede considerarse como una herramienta muy valiosa para personalizar la educación del alumnado, hacerla más individual enfocando a las necesidades de cada alumno, adaptando los métodos y proporcionando recursos interactivos.

Luego hay una serie de aptitudes que definen a lo que consideramos “un buen profesor” como la empatía, la conexión emocional o la comprensión más profunda de las necesidades sociales y emocionales de los alumnos, que a día de hoy la IA no llega a cubrir.

La tecnología es una herramienta muy útil para la educación.

Una convivencia pacífica

Eso es lo que plantean dos de los tutores de español más populares dentro de la plataforma de idiomas Preply.

José Almonte, es de República Dominicana y profesor de español online, él defiende que aunque al maestro del futuro la autoridad no le va a venir dada por su estatus sí va a poder ganar el respeto de sus alumnos al ayudarles a cambiar sus vidas.

Él piensa que el cambio que se producirá, “más que una autoridad impuesta, se espera que el maestro se gane la admiración a medida que impacta positivamente en las vidas de sus alumnos yendo más allá de impartir una materia.”

Porque realmente la educación no se puede cerrar únicamente a la transferencia de información, también implica el desarrollo de habilidades sociales, la enseñanza y el aprendizaje de valores.

El español Antonio Martín Arranz, también tutor de idiomas, considera que las nuevas tecnologías son aliadas más que amenazas en la enseñanza aunque él destaca la importancia de marcar un límite para que los profesores no se conviertan en “animadores sociales” al permitir un exceso de gamificación de la educación.

Él señala que le preocupa “que se pierdan hábitos como la escritura a mano, un ejercicio que favorece la concentración y considero que la tecnología debe ser un apoyo, pero no la base de la enseñanza.”

La figura del profesor en la enseñanza.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en