El próximo “amigo” de tu hijo podría ser un juguete, la IA ha llegado a la sala de juegos

Ha llegado a la sala de juegos y a la de terapia o por lo menos esa es su intención, la Inteligencia Artificial se abre paso en el mundo de los juguetes y va mucho más allá de lo que hemos vivido hasta ahora.
Oso de peluche

Juguetes, muñecos de peluche, robots, esos puede que sean los nuevos “amigos” de nuestros hijos si observamos cómo se va implementando la Inteligencia Artificial en el mundo infantil.

Muñecos impulsados por ChatGPT que van a poder mantener conversaciones reales gracias a la IA generativa, juguetes que se venden como una forma de entretenimiento para los niños sin pantallas que además puede mantener conversaciones son ellos e incluso promover el aprendizaje lúdico.

¿Quién no quiere tener un juguete al que le puedes preguntar algo relacionado con los deberes y te da la solución correcta?

El “amigo robot”

Los nuevos juguetes se entrenan y aprenden a partir de programas escolares, de libros y contenidos periodísticos, tienen tecnología para realizar el reconocimiento facial del usuario y de su voz, desarrollan algoritmos de recomendación, están programados para detectar distintos acentos e incluso ofrecer contenidos educativos adaptados a la región geográfica en la que vive el usuario.

Los nuevos juguetes se pueden utilizar para recibir videollamadas a través de una aplicación para los padres y las madres y muchos de ellos, además de todo esto, quieren ofrecer una experiencia terapéutica a los niños. 

No solo entretienen, además pretenden enseñar a los niños a gestionar sus emociones. Un robot. Un juguete. Enseñando a un humano a gestionar sus emociones. Parece ciencia ficción pero ya está en las estanterías de muchos centros comerciales y de ahí a la habitación de nuestros hijos solo hay un paso.

Luces y sombras

Hay voces expertas en la materia que afirman que la Inteligencia Artificial generativa aún no ha llegado a una fase en la que realmente pueda, no ya ser útil sino siquiera utilizarse para tareas tan cruciales como la terapia.

Desde la Universidad de Chicago, Stefania Druga, investigadora del Centro de IA Aplicada, señala que delegar la responsabilidad de una terapia, en un sistema que “no podemos comprender o controlar totalmente es irresponsable”, sobre todo teniendo en cuenta que proporcionar terapia a colectivos como el de la infancia ya de por sí es complicado para un humano especializado en este campo.

La alternativa que proponen alguno de estos juguetes es la de introducir una función que permitiera a los terapeutas realizar tele terapia a través de la pantalla que incorpora el juguete, siempre que los padres permitieran el acceso al terapeuta de su hijo.

Y como es obvio, está también el tema de la privacidad que levanta suspicacias entre los usuarios después de las malas experiencias que hemos visto en propuestas anteriores. Muñecas que grababan conversaciones, juguetes que recogían datos a los que tenían acceso piratas informáticos a través de bluetooth.

Las empresas que están detrás de estos nuevos juguetes aseguran que han aprendido de los errores y las vulnerabilidades de sus antecesores, han implementado nuevas tecnologías para proteger la privacidad de los datos de los usuarios que procesan y almacenan a través de estos dispositivos con los que juegan tranquilamente los niños.

El próximo juguete de tu hija puede ser también su terapeuta. 

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en