Los niños españoles van a pasar más de “un nanosegundo” en el metaverso aprendiendo inglés

Los niños de entre 13 y 18 años ya pueden aprender inglés en el Metaverso, un entorno que no les es ajeno y en el que van a poder desarrollar todo su potencial para el aprendizaje de una de las lenguas más importantes en todo el mundo.
niño inmerso en el mundo virtual

Se trata de un proyecto pionero en Europa que genera experiencias de realidad virtual en grupo que ayudan a mejorar la capacidad de expresión oral de los alumnos al mismo tiempo que refuerzan su confianza.

Es un proyecto que se inauguraba este año en Alemania y Austria y al que ahora se incorporan países como Italia, Reino Unido y Francia. 

En todos ellos además de clases de inglés se encuentran disponibles clases de español, para todos los niños de 13 a 18 años que quieran aprender mientras se mueven por el metaverso.

5fca2d285cafe843997d25cf

La tecnología al servicio del aprendizaje

Las experiencias inmersivas están siempre dirigidas por un tutor y consiguen no solo que los alumnos aumenten su capacidad para retener contenidos, además y quizás sea uno de los aspectos más importantes, refuerza la confianza en ellos mismos, en sus capacidades, lo que consigue que pierdan nervios y aprendan a su propio ritmo y con mayor facilidad.

Uno de los tutores españoles de estas experiencias es Sebastián Guarín, quien reconoce que los alumnos “no solo aprenden un idioma, sino que ganan confianza y experimentan el placer de aprender”.

La educación inmersiva es innegable que ha llegado para quedarse, a la vista de iniciativas como esta. GoStudent es la plataforma desde la que se ha desarrollado este proyecto y con ella han colaborado empresas de referencia en el sector como son Meta (que se enfoca en la construcción del ecosistema de apoyo al aprendizaje en el metaverso) e Immerse (el primer mundo virtual dedicado al aprendizaje inmersivo de idiomas).

El futuro de la escuela en el entorno virtual

El Informe sobre el Futuro de la Educación 2023, realizado por GoStudent ponía el foco de atención en el 35% de los niños y las niñas que afirmaron que usaban gafas de Realidad Virtual (RV) con fines educativos, tanto en la escuela como en casa.

La idea de que en 2050 la enseñanza estará más desarrollada con entornos de RV en los que la IA tenga una gran presencia, se está generalizando en numerosos sectores y plantea sin duda un cambio de paradigma con respecto a la forma de educar tradicional y actual.

El director de GoStudent Future Lab, Alexander Nick, tiene muy claro que “la combinación de tecnología y métodos de enseñanza innovadores consolida nuestra posición en el futuro.” 

Más allá de los beneficios académicos que son innegables ya que los alumnos pueden aprender a su propio ritmo, “este tipo de herramientas hace que los estudiantes se diviertan y aumenten su confianza en sí mismos mientras aprenden”, añade Alexander Nick.

Y no solo eso, las conexiones humanas se enriquecen ya que al ser una forma de relacionarse en la que puede participar cualquier persona, de cualquier región o cualquier país, se dan interacciones que de otro modo serían prácticamente imposibles.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en