La comunicación positiva con niños se centra en construir relaciones basadas en el respeto mutuo, la empatía y la compresión. El objetivo no es otro que reconocer y validar las emociones de nuestros hijos, algo que les ayudará a sentirse comprendidos y aceptados.
Esto implica escuchar activamente, validar sus sentimientos (recordándoles que no hay emociones buenas o malas), fomentar la expresión emocional y ofrecer discursos sinceros y constructivos. También se centra en establecer límites claros de manera amable y consciente, promoviendo así un ambiente seguro y de confianza donde los más pequeños se sientan comprendidos y valorados.
El ser humano es de naturaleza social
Marta Calle del Campo, logopeda experta en Neurologopedia, nos recuerda que el ser humano es de naturaleza social y, como tal, "la comunicación es un proceso innato en nosotros, una necesidad básica para la que venimos determinados biológicamente".
"Desde el momento en el que nacemos nos comunicamos a través de diferentes códigos. La forma de transmitir un mensaje afecta a la visión de la vida, de uno mismo, y también de los individuos de nuestro alrededor", garantiza la especialista, focalizada en problemas de la deglución y alteraciones de la Motricidad Orofacial. "Influye en los vínculos que se crean, en la forma de actuar. Por todo esto, la comunicación es de gran importancia para vivir con bienestar y mejorar las relaciones sociales", añade.
Calle del Campo sostiene que una de las comunicaciones clave es la que hay entre padres e hijos, determinando el tipo de relación que se formará entre ellos.
"Asimismo, también es de gran importancia para definir el discurso interior, la percepción que tendrá el niño de sí mismo y la organización de las experiencias vitales. Esto promoverá que se sienta feliz. Para lograrlo, debe ser escuchado y respetado, lo que le hará sentirse querido", sostiene.

"Podemos apoyar nuestro diálogo mirándole a los ojos, acompañando lo que dice con gestos, sin interrumpirle, etc. Podemos promover este lenguaje positivo haciendo hincapié en todos sus logros a lo largo del día", indica la experta.
Como padres, nos recuerda que es importante practicar la comunicación positiva con los niños "para favorecer su desarrollo, las relaciones sociales sanas y mejorar su autoestima". "En definitiva, crear un ambiente agradable y promover la felicidad del niño", concluye Marta Calle del Campo.
TAMBIÉN LEE: