¿Estás buscando un profesor particular para tu hijo para potenciar desde casa alguna o varias de las asignaturas de este curso? Como explica, Louisa Rosenheck, directora de pedagogía en Kahoot! a Ser Padres :”Hoy en día, encontrar un buen profesor particular para nuestros hijos puede convertirse en toda una odisea y no hay una solución mágica para asegurarnos de que un profesor vaya a encajar con los objetivos y metas del niño o niña, pero sí hay algunas claves que los padres y madres pueden tener en cuenta en el momento de elegir a un profesor particular".
El primer paso al tomar esta decisión, según nos explica Rosenheck a través de un cuestionario contestado por escrito, “pasa por preguntar a los potenciales profesores en las entrevistas, pero la parte más importante es el momento en el que ya se ha elegido y estar atento en las primeras sesiones para ver si encaja con el niño o niña”.

Cuatro factores a tener en cuenta a la hora de elegir un profesor particular
Estas son las cuatro claves a las que tienes que prestar atención para saber si un profesor particular es el más adecuado para tu hijo, según Louisa Rosenheck, la directora de pedagogía de Kahoot!
1.Conexión con el niño La relación es el factor más importante para el éxito de la enseñanza y el aprendizaje, dice Rosenheck. "Los niños necesitan sentirse cómodos, apoyados e involucrados en el proceso. Por tanto, como padre o madre, debes buscar una buena relación, que el profesor se interese por tu hijo como persona y que el niño tenga una impresión positiva del profe", apunta la experta.
2.Enfoque pedagógico Según la directora de pedagogía de Kahoot!, los profesores tienen enfoques ligeramente diferentes: "Algunos son más estrictos y estructurados, otros más lúdicos y amistosos, y todo depende de lo que mejor se adapte a tu hijo y a la asignatura".
Lo que es realmente importante, explica la experta es que" el profesor sea capaz de explicar cómo aborda la enseñanza y cómo se desenvuelve cuando el niño tiene dificultades, pero también que puedas comprobarlo durante las sesiones de enseñanza".
Además, la Rosenheck apunta que el aprendizaje lúdico y las herramientas digitales son un buen enfoque que los profesores particulares pueden probar, especialmente si el niño ya está familiarizado con las aplicaciones que ha utilizado en el colegio: "De hecho, esto es lo que intentamos hacer con el uso de la plataforma Kahoot! para que el niño pueda aprender mientras juega en el colegio, pero que también pueda hacerlo en casa", añade al respecto.
3.Materiales utilizados: Rosenheck opina que los tutores pueden enseñar con un libro de texto o un plan de estudios, pero también es conveniente que tengan otros recursos a mano y sean capaces de ser creativos: "Esto proporcionará más ganchos y vías para que el estudiante se interese por el material. Como experto en la materia, el tutor debe estar familiarizado con diversas herramientas, ya sean actividades prácticas, juegos o ejercicios lúdicos, herramientas digitales, libros y sitios web, etc. Por ello, es importante preguntar a los niños y niñas cuáles son sus recursos favoritos para que se interesen por las clases".
En este sentido, nosotros apuntamos a la recomendación de Rosenheck , una herramienta muy efectiva y que puede ser interesante de introducir en las clases particulares de tu hijo. Hablamos de las Flash cards, un recurso educativo avalado por la ciencia para aprobar los exámenes y que son tarjetas de pregunta-respuesta que resultan muy útiles la hora de comprobar lo aprendido.

4.Comunicación continua: Por último la experta señala que la comunicación es fundamental, por lo que debe haber un plan para que el profesor, el niño y los padres se comuniquen periódicamente: "Asegúrate de que puedes ver los progresos que está haciendo el niño en términos de habilidades de aprendizaje y contenido, y comenta cualquier ajuste o enfoque diferente que el tutor pueda probar si el niño está atascado. Siempre que te sientas cómodo con las líneas de comunicación abiertas, la relación de aprendizaje será fructífera", aconseja Rosenheck.
TAMBIÉN LEE: