La autoestima es un pilar fundamental en el desarrollo de nuestros hijos. Una autoestima sana les permite afrontar los desafíos de la vida con mayor seguridad, establecer relaciones saludables y alcanzar su máximo potencial pero ¿cómo podemos, como padres y madres, contribuir a construir esa base sólida en sus vidas?
Marián Rojas Estapé, psiquiatra muy conocida y muy seguida en redes sociales, nos ofrece numerosas claves para trabajar y desarrollar la autoestima infantil. En uno de sus vídeos, la doctora Rojas Estapé comparte ideas sencillas y reflexiones que podemos aplicar en nuestro día a día para ayudar a nuestros hijos a desarrollar una autoimagen positiva y a creer en sí mismos, siempre distinguiendo entre arrogancia y autoestima, una lección vital para su desarrollo emocional.
Es importante que no se nos olvide algo muy obvio y es que construir la autoestima en los niños es un proceso continuo que requiere paciencia, dedicación y mucho amor. Siguiendo los consejos de Marián Rojas Estapé y otros expertos en psicología infantil, podemos ayudar a nuestros hijos a crecer con confianza, seguridad y a desarrollar una sólida base para afrontar los desafíos que van a ir encontrando a lo largo de la vida.
Reconoce sus méritos
Una de las ideas centrales que plantea Marián Rojas Estapé es la importancia de elogiar a nuestros hijos de manera específica y sincera. No se trata de lanzar halagos vacíos, sino de reconocer sus esfuerzos, sus logros y sus cualidades únicas. Como ella misma afirma, "el elogio es fundamental para construir una buena autoestima". La ciencia ha demostrado el impacto de las palabras en la autoestima y el desarrollo infantil, de ahí la importancia de hablar a los niños con un lenguaje positivo.
Es crucial que nuestros elogios sean genuinos y estén dirigidos a aspectos concretos del comportamiento o la personalidad de nuestros hijos. En lugar de decir simplemente "¡Qué bien lo has hecho!", podemos decir "Me encanta cómo has ayudado a tu hermano con sus deberes. ¡Qué considerado eres!". Este tipo de reconocimiento específico les ayuda a comprender qué es lo que valoramos de ellos y a sentirse orgullosos de sus acciones.
Además, es importante recordar que el elogio no debe estar condicionado al éxito. Debemos valorar el esfuerzo y la perseverancia de nuestros hijos, incluso cuando no alcanzan el resultado deseado. Como señala también en este sentido la psicóloga infantil Silvia Álava Sordo, "es fundamental que los niños sepan que les queremos y valoramos por lo que son, no solo por lo que hacen".

Fomenta su responsabilidad
Otro aspecto clave para construir la autoestima en los niños es fomentar su autonomía y su capacidad para tomar decisiones. Marián Rojas Estapé destaca la importancia de permitir que los niños se enfrenten a pequeños desafíos y resuelvan problemas por sí mismos. "Hay que dejarles que se equivoquen, que aprendan de sus errores", afirma.
Cuando permitimos que nuestros hijos asuman responsabilidades y tomen decisiones, les estamos transmitiendo un mensaje de confianza en sus capacidades. Les estamos diciendo: "Creo en ti, sé que puedes hacerlo". Esto les ayuda a desarrollar un sentido de autoeficacia, es decir, la creencia de que son capaces de lograr sus objetivos. Enseñanzas tan sencillas como por ejemplo, enseñar a ahorrar a los niños también les enseña a tener una autoestima más fuerte.
Por supuesto, es importante adaptar las responsabilidades a la edad y las capacidades de cada niño. No podemos esperar que un niño de 5 años haga lo mismo que un adolescente de 15 pero no podemos olvidar que incluso los niños más pequeños pueden asumir pequeñas tareas, como recoger sus juguetes, vestirse solos o ayudar a poner la mesa.

Amor incondicional
La base fundamental para construir la autoestima en los niños es el amor incondicional. Deben sentir que les queremos y les aceptamos tal como son, con sus virtudes y sus defectos. Como dice Marián Rojas Estapé, "el amor incondicional es el pegamento que une a la familia y que da seguridad a los niños".
El amor incondicional no significa consentir todos los caprichos de nuestros hijos o evitar ponerles límites. Significa demostrarles que nuestro amor no depende de sus logros o de su comportamiento. Significa estar ahí para ellos, escucharles, apoyarles y hacerles sentir que son valiosos e importantes.
Pasa tiempo de calidad con ellos, es decir, sin distracciones, dedicándoles toda tu atención. Escúchales con empatía, tratando de comprender sus sentimientos y sus puntos de vista. Expresa tu cariño no solo a través de la palabra sino también con muestras de afecto, con abrazos, con besos. Anímales a perseguir sus sueños y a trabajar en sus proyectos, es una forma de apoyarles que les va a hacer sentir que pueden lograrlo y acepta sus errores enseñándoles también a ellos a que aprendan de esos errores.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Revolución en cirugía pediátrica en España. El Hospital 12 de Octubre realiza la primera cirugía robótica en un bebé de 10 meses.
- Música en el embarazo. Cómo las melodías influyen en el corazón del futuro bebé y qué dice la ciencia al respecto.
- Los niños que crecieron en redes sociales ya son adultos: esto es lo que piensan del 'sharenting' y de lo que hicieron sus padres.