En el fascinante y a veces complicado mundo de la educación infantil, existe un principio fundamental que a menudo pasa desapercibido: los niños aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice. Este concepto, respaldado por décadas de investigación en psicología del desarrollo, ha sido destacado por el reconocido médico y experto en desarrollo personal, Mario Alonso Puig en uno de los videos que cada semana ven y escuchan miles de personas.
Mario Alonso Puig enfatiza que los padres son los primeros y más influyentes modelos para sus hijos. Sus acciones, sus reacciones y las formas en las que se enfrentan a los desafíos diarios se convierten en lecciones vivas para los pequeños. Por ejemplo, cuando un padre maneja una situación estresante con calma y paciencia, está enseñando indirectamente a su hijo estrategias de autorregulación emocional muy importantes no solo en la infancia sino durante toda su vida, el ejemplo de las madres y los padres educa a sus hijos.
Los niños son observadores natos, absorbiendo constantemente información de su entorno pero los niños no aprenden solo con palabras y eso no debemos olvidarlo nunca. Desde una edad temprana, imitan los comportamientos, actitudes y respuestas emocionales de los adultos que los rodean, especialmente de sus padres y cuidadores principales. Este proceso juega un papel crucial en el desarrollo de la personalidad, los valores y las habilidades sociales de los niños y la niñas según van creciendo.
El impacto del ejemplo
Uno de los aspectos más significativos del aprendizaje por imitación es su influencia en el desarrollo emocional de los niños. Mario Alonso Puig señala que los niños aprenden a manejar sus emociones observando cómo los adultos gestionan las suyas. Si un padre reacciona con ira ante la frustración, es probable que el niño adopte un patrón similar a lo largo de su vida. En cambio, si los padres demuestran resiliencia y una actitud positiva frente a los desafíos, están sembrando las semillas de la fortaleza emocional en sus hijos y de su propia autoestima, porque como él mismo comenta “las personas nunca van a hacer lo que les digamos que hagan, las personas van a hacer lo que vean que hacemos, se suele decir que el ejemplo es lo único que mueve.”
Si quieres que tu hija o hijo se comporte de un determinado modo, tienes que dar ejemplo con todo lo que eso implica. Porque ser un modelo positivo constante puede ser un desafío importante para muchos padres y madres. Como el propio Mario Alonso Puig reconoce, nadie es perfecto y todos cometemos errores. Sin embargo, enfatiza que lo importante es cómo manejamos estos errores. Cuando los padres admiten sus fallos, se disculpan y muestran cómo aprender de ellos, también están enseñando valiosas lecciones sobre humildad, responsabilidad y crecimiento personal a través de su ejemplo.
Para maximizar el impacto positivo del modelado, Mario Alonso Puig sugiere algunas estrategias clave:
- Autorreflexión: Los padres deben ser conscientes de sus propios comportamientos y emociones, y de cómo estos pueden afectar a sus hijos.
- Comunicación abierta: Explicar a los niños el razonamiento detrás de las acciones y decisiones puede ayudarles a comprender mejor y a desarrollar su propio pensamiento crítico.
- Consistencia: Mantener una coherencia entre las palabras y las acciones refuerza los mensajes positivos y construye confianza.
- Manejo del estrés: Aprender y modelar técnicas de manejo del estrés puede ayudar tanto a los padres como a los niños a desarrollar resiliencia.

Coherencia entre palabras y actos
Un punto crucial que Mario Alonso Puig resalta es la importancia de la coherencia entre lo que los padres y las madres dicen y lo que hacen. Los niños son extremadamente sensibles a las discrepancias y pueden detectar fácilmente cuando las acciones de los adultos no coinciden con sus palabras. Esta incongruencia puede generar confusión y socavar la confianza del niño en las enseñanzas de sus padres.
Ser un modelo positivo para nuestros hijos no solo va a influir en su comportamiento inmediato, en su día a día, sino que también está sentando las bases para su futuro desarrollo psicológico y emocional. Los niños que crecen en entornos donde se modela la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la perseverancia tienden a desarrollar estas mismas cualidades a medida que maduran y mantienen una autoestima mucho más sana y fuerte. Como señala el propio doctor en su video, “cuando no hay coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos ¿cómo esperamos que nuestros hijos aprendan una lección importante? yo creo que la primera reflexión es ¿estoy siendo yo coherente?”.

Cuidar la autoestima
En última instancia, el mensaje de Mario Alonso Puig es de esperanza y empoderamiento. Al ser conscientes del poder del ejemplo, los padres, las madres y los cuidadores y cuidadoras tienen la oportunidad de influir positivamente en el desarrollo de los niños, ayudándoles a convertirse en adultos emocionalmente inteligentes, resilientes, con una buena autoestima y además compasivos.
La educación a través del ejemplo es un proceso continuo que requiere paciencia, autoconciencia y un compromiso constante con el crecimiento personal. Sin embargo, los beneficios a largo plazo para nuestros hijos y para la sociedad en general son incalculables.
Como concluye Alonso Puig, al servir como modelo a la hora de enseñar a los niños valores y comportamientos positivos, no solo estamos educando a la próxima generación, sino que también estamos contribuyendo a crear un mundo más empático, resiliente y armonioso.
Porque como él mismo señala “cuando hablamos de la educación no podemos hablar de la educación exclusiva a nuestros hijos o de inspirar exclusivamente a nuestros hijos o de ayudarles a confiar, tenemos que hablar del conjunto, esto es para todos; somos los primeros que tenemos que aprender esto y cuando uno lo aprende lo transmite no desde lo que dice sino desde lo que vive.”
Mario Alonso Puig también señala que la responsabilidad de proporcionar modelos positivos no recae únicamente en los padres. La sociedad en su conjunto, incluyendo educadores, medios de comunicación y figuras públicas, juega un papel importante en la búsqueda de modelos y referentes de comportamiento para los niños y las niñas, por lo que es vital que como sociedad tengamos siempre en mente el impacto que nuestras acciones y nuestras actitudes pueden tener en las generaciones más jóvenes, en los adultos de mañana.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Revolución en cirugía pediátrica en España. El Hospital 12 de Octubre realiza la primera cirugía robótica en un bebé de 10 meses.
- Este año ni calcetines ni corbatas, 10 regalos originales (pero originales de verdad) para el día del padre.
- Magia para bebés sobre el escenario: 10 obras de teatro para disfrutarlas con tu bebé.