En los últimos años, los discursos sobre igualdad y feminismo han ganado presencia en la sociedad. Sin embargo, las cifras revelan una preocupante realidad: mientras el feminismo ha avanzado en muchos frentes, la percepción de su relevancia está perdiendo terreno, especialmente entre los más jóvenes por eso se ha vuelto tan importante hablar de feminismo con tus hijos, el día de la mujer y durante todo el año.
Según una encuesta reciente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 51,8% de los hombres de entre 16 y 24 años cree que la lucha por la igualdad de las mujeres está discriminando a los hombres. Este dato alarmante subraya la urgencia de educar en igualdad de género y feminismo desde la infancia.
La igualdad sigue siendo un tema pendiente
El feminismo ha logrado grandes avances en la conquista de derechos, pero su mensaje no siempre cala de la misma manera entre todos los públicos. Entre los jóvenes, parece haberse producido una desconexión con los ideales feministas lo que se está viendo reflejado en un creciente sentimiento de victimización masculina, reforzado por discursos postmachistas.
De acuerdo con Anna Sanmartin, directora del Centro Reina Sofía de Fad Juventud, el patriarcado ha adaptado su narrativa para defenderse en un contexto de cambio social: “La estrategia ya no es negar la igualdad, sino afirmar que ya se ha conseguido y que ahora los hombres son los perjudicados”. Esta táctica, que combina aceptación formal y resistencia implícita, está logrando calar especialmente entre los adolescentes, quienes se ven influenciados por mitos como el de las denuncias falsas o la figura del "hombre conquistador".

Mitos y estereotipos
El informe de Fad Juventud, titulado "Culpables hasta que se demuestre lo contrario", revela que muchos adolescentes varones perciben el feminismo como una amenaza. Esta percepción, alimentada por ideas erróneas, dificulta la construcción de relaciones sanas y fomenta la perpetuación de roles de género dañinos. De ahí la importancia de educar en igualdad a nuestros hijos y no solo a nuestras hijas.
Los estereotipos tradicionales, como la idea de que los hombres no lloran o que deben ser proveedores fuertes e invulnerables, siguen presentes en la mentalidad de los jóvenes. Estos mensajes no solo limitan a los hombres, sino que también refuerzan dinámicas de poder desiguales que afectan negativamente a toda la sociedad.

Educar en igualdad: un desafío
Ante esta realidad, la educación en igualdad y feminismo no debe limitarse al ámbito escolar. Las familias juegan un papel fundamental en la transmisión de valores desde edades tempranas. Es crucial enseñar a los niños que:
- Los hombres también sienten y cuidan: La empatía y la expresión emocional no son exclusivas de un género.
- El respeto y la equidad son pilares de las relaciones sanas: Reconocer la igualdad de derechos y oportunidades es esencial para convivir en una sociedad justa.
- La lucha por la igualdad beneficia a todos: Deconstruir roles tradicionales no solo empodera a las mujeres, sino que libera a los hombres de expectativas rígidas.
Además, es necesario promover un diálogo abierto y crítico que permita a los jóvenes cuestionar los mensajes que reciben de las redes sociales y otros espacios donde el discurso antifeminista prolifera.
La igualdad no es un lujo ni una opción, es una necesidad. Educar a las nuevas generaciones en valores feministas no solo garantiza un futuro más justo, sino que también contribuye a construir una sociedad en la que hombres y mujeres puedan desarrollarse plenamente sin las limitaciones de los estereotipos de género.
Como sociedad, tenemos la responsabilidad de contrarrestar el discurso antifeminista con herramientas educativas, empatía y un compromiso firme con los principios de igualdad. El reto es grande, pero el impacto que tendrá en el bienestar de las generaciones futuras hace que el esfuerzo valga la pena.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Colapsados tres hospitales madrileños: recién nacidos comparten planta con otros pacientes.
- Los beneficios del chocolate negro durante el embarazo y la infancia: un estudio identifica las etapas clave para consumirlo.
- Cómo ser creativo: cinco técnicas para desarrollar la creatividad para padres e hijos.