En el mundo en el que vivimos, la creatividad es una habilidad fundamental no solo para los niños, sino también para los adultos. Fomentarla en familia sin duda abre la puerta a nuevas formas de pensamiento y fortalece el vínculo entre padres e hijos.
En su nuevo libro ‘La ciencia de lo posible’, Chiara Marletto, física teórica y pionera en la teoría del constructor, explora cómo entender la creatividad y cómo aplicarla en nuestras vidas.
‘La ciencia de lo posible’, de Chiara Marletto, nos muestra que entender la creatividad como una herramienta para explorar nuevas posibilidades puede revolucionar desde el ámbito más científico a las rutinas más habituales de nuestras vidas.
Siempre es una buena idea introducir distintas actividades en el día a día de tu familia con las que descubrir cómo la creatividad ayuda a los niños a desarrollarse de manera integral, con autonomía, confianza y curiosidad.
Marletto nos invita a pensar en las posibilidades, en lo que podría ser y en cómo esto puede revolucionar tanto la ciencia como nuestra vida cotidiana.
¿Qué es la creatividad según Chiara Marletto?
Para Chiara Marletto, la creatividad es la capacidad que tenemos de generar nuevos conocimientos a través del pensamiento. Esta capacidad, según ella, es esencial no solo en la ciencia sino en todos los aspectos de la vida.
Así que la creatividad la podemos ver como una habilidad para crear “nuevos posibles” que pueden transformar el conocimiento y ayudar a resolver problemas más complejos. En su libro, explica cómo la ciencia tradicionalmente se ha centrado en lo que “es”, pero ella sugiere que también debemos explorar lo que “podría ser”.
Este enfoque, se denomina ‘teoría del constructor’ y se basa en explorar posibilidades y generar explicaciones alternativas que obviamente se van a nutrir de la creatividad que sepamos aplicarlas.
Beneficios de desarrollar la creatividad en los niños
Fomentar la creatividad en familia no solo fortalecerá los lazos entre padres e hijos, sino que también preparará a los niños para enfrentar un mundo en constante cambio. Es obvio que incorporar la creatividad a la educación de los niños tiene numerosos beneficios:
- Potencia el pensamiento crítico: La creatividad permite que los niños exploren y cuestionen, una habilidad crucial para resolver problemas.
- Fomenta la resiliencia: Ser creativo también ayuda a los niños a adaptarse y a ser flexibles ante los cambios.
- Estimula la confianza en sí mismos: A través de la creatividad, los niños pueden descubrir sus talentos y expresarse de manera única.

Técnicas para fomentar la creatividad en familia
Crea un espacio de exploración libre en casa
Dedica un rincón de la casa a la creatividad. Puede ser una mesa con materiales de arte, libros, juegos de construcción como Legos o incluso experimentos de ciencia. La clave es que los niños tengan acceso a estos recursos y puedan experimentar libremente.
Fomenta el pensamiento lateral con juegos y retos
El pensamiento lateral es una técnica para abordar problemas desde diferentes perspectivas. Marletto utiliza ejemplos de juegos como el ajedrez para ilustrar el poder del pensamiento alternativo.
Puedes practicar esto con juegos de lógica, rompecabezas o incluso con preguntas que desafíen la lógica común. Por ejemplo, preguntas como: “¿Qué pasaría si el sol no saliera mañana?” ayudan a los niños a imaginar escenarios y explorar diferentes respuestas.
Relatos y ficciones para expandir la imaginación
En su libro, Marletto incluye breves relatos de ficción para complementar los conceptos científicos. Puedes aplicar esta idea leyendo cuentos o inventando historias juntos. Cada miembro de la familia puede añadir una parte de la historia, permitiendo que todos participen en la creación de un relato conjunto. Esto no solo desarrolla la creatividad, sino también la escucha activa y la colaboración.

Ideas prácticas para el día a día
Involucra a los niños en la resolución de problemas cotidianos
Algo tan simple como preparar una receta, arreglar un objeto o planificar una salida en familia se puede convertir en una oportunidad para que los niños piensen creativamente. Pregúntales cómo resolverían un problema o cómo mejorarían una actividad cotidiana. Este tipo de ejercicio los ayuda a aplicar el pensamiento creativo en su vida diaria.
Juegos creativos y proyectos de arte
El arte es una excelente manera de explorar lo que es posible, tal como sugiere Marletto. Dedica tiempo semanalmente a actividades creativas como pintura, escultura con arcilla o collage, lo que se os ocurra. No necesitas ser un experto, la idea prioritaria es disfrutar del proceso y que cada uno se exprese de manera única para desarrollar la creatividad de una forma libre y completa.
Marletto nos enseña que la ciencia y la creatividad no están separadas; al contrario, se complementan. Al exponer a los niños a conceptos científicos de manera accesible, como la idea de los “contrafácticos” o los “mundos posibles”, los inspiramos a pensar más allá de lo que resulta evidente. Puedes usar ejemplos sencillos de física, como los imanes o los prismas de luz, para que los niños exploren el “mundo de lo posible” más allá del mundo real o el más obvio, el que tenemos delante de nosotros cada día.
