Colapsados tres hospitales madrileños: recién nacidos comparten planta con otros pacientes

La situación afecta y pone en riesgo incluso a las plantas de maternidad de algunos de los hospitales más importantes de la región.
colapso de los hospitales públicos en la Comunidad de Madrid

En las últimas semanas, la situación en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid ha alcanzado niveles alarmantes. Diversos centros hospitalarios, como el Hospital La Paz, el Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares y el Hospital de Fuenlabrada, están enfrentando una grave saturación en sus servicios de urgencias ya que se ha producido un repunte de infecciones respiratorias en Navidad que se han sumado a los problemas que viene arrastrando desde hace años la sanidad pública madrileña.

Este aumento de demanda por parte de los usuarios ha llevado a decisiones complicadas para los centros hospitalarios, como la mezcla de pacientes de medicina interna con recién nacidos en las plantas de maternidad, algo que ha generado preocupación entre profesionales de la salud y familias.

Los trabajadores del Hospital La Paz han presentado varias denuncias ante el juzgado de guardia, señalando que la saturación de pacientes pone en peligro la seguridad de los mismos. 

Además, desde SATSE se ha informado de que la mezcla de pacientes en áreas críticas, como la planta de maternidad, ya ha sido reportada a las direcciones de los centros hospitalarios afectados.

Colapso en las urgencias

La saturación de las urgencias en hospitales madrileños no es un fenómeno nuevo, pero el aumento de la incidencia de la gripe, combinado con una falta de planificación por parte de las autoridades sanitarias de la región, ha intensificado el problema. 

En el Hospital La Paz, por ejemplo, a las 9:30 de la mañana de ayer día 7 de enero, ya había 92 pacientes pendientes de ingreso debido a la falta de camas. Algunas salas de urgencias atienden más pacientes de los que permiten sus capacidades según señalan los sanitarios de este centro e incluso, como ellos mismos señalan “se están ubicando a pacientes infecciosos en la zona de paliativos".

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares también vive una situación límite. Ante la falta de camas, los pacientes han tenido que ser ubicados en camillas en los pasillos. Además, la falta de personal es evidente, con cinco plazas de enfermería sin cubrir y solo dos contratos realizados de los 21 prometidos.  

Por su parte, el Hospital de Fuenlabrada registraba esta semana 122 pacientes ingresados en urgencias y 32 más a la espera de cama, lo que obliga a muchos a pasar horas en sillas o en consultas habilitadas de forma improvisada.

colapso de los hospitales públicos en la Comunidad de Madrid
Niña convaleciente en la cama. - Imagen: PF

Impacto en la planta de maternidad

Una de las consecuencias más preocupantes de esta saturación es el uso de la planta de maternidad para albergar pacientes de medicina interna. Este hecho ha sido denunciado por el sindicato SATSE, que advierte de los riesgos que supone para las parturientas y los recién nacidos compartir espacio con pacientes que, en muchos casos, presentan incluso cuadros infecciosos.  

En el Hospital de Fuenlabrada, las madres que acuden a dar a luz se encuentran con pacientes que llegan desde urgencias, rompiendo cualquier estándar de seguridad y privacidad en un momento tan delicado, según denuncian los profesionales sanitarios del centro.

El área de Maternidad ha sido abierta para recibir pacientes de urgencia, por lo que "están ingresando pacientes de Medicina Interna en una planta con recién nacidos", según ha señalado SATSE, cuyas delegadas han presentado una denuncia ante la dirección del centro.se ha informado a SATSE que “se han abierto camas en Maternidad para liberar la Urgencia, lo que significa que están ingresando pacientes de Medicina Interna en una planta con recién nacidos, hecho éste que ya ha sido denunciado por las delegadas de SATSE a la dirección del centro”.

Además, el sindicato señala que este uso inapropiado de las instalaciones de maternidad responde a una planificación deficiente. Según SATSE, el Plan de Invierno de la Comunidad de Madrid ha sido mal gestionado, lo que ha impedido contratar al personal necesario para hacer frente al aumento previsible de la demanda en los hospitales. algo que también se aprecia en el Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, donde según señala el personal se ha “tenido que doblar la planta de Pediatría para meter a adultos”.

colapso de los hospitales públicos en la Comunidad de Madrid

Ni personal ni recursos

El problema principal que subyace en este colapso es la falta de enfermeras y la sobrecarga del personal actual. En el Hospital Príncipe de Asturias, muchas plazas de enfermería están siendo cubiertas por profesionales con reducciones de jornada que se ven obligados a trabajar horas adicionales. 

Mientras tanto, el Hospital de Fuenlabrada enfrenta la misma problemática, con reducciones sin cubrir y contratos temporales insuficientes para cubrir las necesidades del centro.

Desde SATSE, denuncian que la Comunidad de Madrid no ha ofrecido condiciones atractivas para contratar a más enfermeras. “Otras comunidades autónomas ofrecen contratos más largos y mejores retribuciones, lo que deja a Madrid en desventaja”, afirma el sindicato.  

El colapso de los hospitales públicos en Madrid es un problema estructural que requiere soluciones inmediatas. No solo se trata de aumentar la inversión en personal y recursos, sino de garantizar una planificación eficiente y adecuada que proteja tanto a los pacientes como a los trabajadores sanitarios.

colapso de los hospitales públicos en la Comunidad de Madrid
Niña hospitalizada. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en