Series de dibujos 'made in Spain' que les encantarán a los niños
Hay muchas opciones españolas con las que los peques pueden divertirse en su rato frente al televisor. Seleccionamos algunas de ahora y de otras épocas que merece la pena que descubran.
Al escoger dibujos animados, uno de los factores que algunos papás tienen en cuenta es que se puedan escuchar en inglés. Hoy en día, gracias al servicio que ofrecen de traducción la mayoría de las plataformas de contenidos, es habitual encontrar muchas series en versión original o traducidas a dicho idioma en caso de que sean españolas.
Y es que, aunque no solemos prestar a su origen, la producción de series de dibujos animados en nuestro país también tiene su espacio. Es cierto que los Peppa Pig, Patrulla Canina, PJ Mask, Masha y el Oso y compañía son títulos importados de distintos países y acumulan gran parte del protagonismo porque los peques los adoran. Pasaba igual hace no tanto con las series de origen asiático como Dragon Ball, Sailor Moon, Oliver&Benji o Doraemon con las que crecimos los que ahora somos papás y mamás. Pero todas estas series conviven, y convivieron, con otras muchas que reciben menos atención y que también hacen las delicias de sus jóvenes espectadores cuando se las descubrimos.
Algunas de ellas son españolas y de creación contemporánea o al menos relativamente contemporánea, como vas a comprobar en la lista de dibujos made in Spain que hemos preparado para compartir contigo a continuación.
Desgraciadamente, la edad dorada de las series famosas de dibujos creados en España ya pasó. Lo saben bien aquellos que fueran niños en los 80, que recordarán cómo disfrutaban cada tarde con las historias animadas llevadas a la tele por el estudio de animación Cruz Delgado. También a esta época maravillosa hemos querido homenajearla incluyendo algunas series que si no fuera porque son dibujos hechos a mano y no en formato digital, no parecerían que son de otro tiempo. Siguen cumpliendo con su objetivo principal con creces: entretener a los niños durante el ratito -porque mejor que sea ratito que no un rato largo- en el que se ponen delante de la televisión.
En definitiva, aquí tienes diez series de dibujos creadas en España en distintos momentos que les encantarán a los niños. De algunas de ellas puedes dar fe tú mismo porque una vez fuiste niño y lo pasaste en grande con ellas en la hora de la merienda o del desayuno.
Cleo&Cuquin
Cleo&Cuquin
Los personajes de Familia Telerín inspiran a los protagonistas de esta divertida serie de capítulos muy cortos que les encanta a los más pequeños. Cleo, Cuqín, Tete, Maripí, Pelusín y Coletas se lo hacen pasar en grande con sus aventuras. Está disponible en plataformas como Netflix.
David el gnomo
David el gnomo
Producida por BRB Internacional y emitida por primera vez en 1985, es imposible dejarla fuera de esta lista porque es una serie icónica. De los mismos estudios salieron otras joyas de la época -algunas han envejecido mejor que otras- como La vuelta al mundo en 80 días de Willy Fog o D'Artacán y los tres Mosqueperros. La primera temporada está disponible en Filmin y Amazon Prime Video.
Los fruitis
Los fruitis
Cerramos la lista con una creación a medio camino entre España y Francia. La historia de Gazpacho, Mochilo, Pincho y la niña Kumba, creada por el barcelonés Antoni D'Ocon en 1989 y que se estrenó en TVE en 1990. Es difícil que alguien que no pasara su niñez en los 90 no tenga buenos recuerdos de esta panda divertida que regresó hace relativamente poco tiempo con nuevos episodios pero ya en formato digital. Disponible en Filmin y Amazon Prime Video.
Jelly Jamm
Jelly Jamm
Creada en el año 2011, narra las aventuras de Bello, Goomo, Rita, Mina, Ongo, Rey y Reina, que viven en un planeta llamado Jammbo. La música es clave para poder habitar en dicho lugar, y por eso tiene un peso importante en una comedia musical en la que sus protagonistas se lo pasan en grande entre juegos y actividades variadas. Tiene dos temporadas y 78 capítulos, y la banda sonora de esta serie creada y producida en España es obra de Guille Milkyway, líder del grupo La Casa Azul. Disponible en Movistar+ y también tiene su espacio en la web de Clan.
Las tres mellizas
Las tres mellizas
Los que crecieron en los 90 y en los dosmil se acordarán de Las tres mellizas, Ana, Elena y Teresa, a las que recordarán con cariño y nostalgia. Eran muy traviesas y la Bruja Aburrida las enviaba a distintos cuentos para que aprendieran una lección. Si ayudaban a los personajes, podían volver a casa. La serie, que cuenta con más de 100 capítulos, está basada en las historias de la ilustradora y escritora Roser Capdevila. Disponible en Filmin.
Lucky Fred
Lucky Fred
Fred es un chico normal de 13 años, que se convierte de repente en el dueño de un robot con superpoderes, capaz de transformarse en cualquier objeto que su dueño desee. Este es el argumento de Lucky Fred, una serie producida por la compañía española Imira Entertainment. Cuenta con una temporada de 52 episodios cortos que se puede ver al completo en Filmin.
Pocoyó
Pocoyó
Creada a mediados de los dosmil, Pocoyó es una serie que prácticamente todo el mundo conoce y tiene en la mente la imagen de su protagonista. Sin embargo, no tantas personas saben que es una creación española. Concretamente, es obra de Guillermo García Carsí, encargado también de dirigir sus capítulos. Pocoyó fue una revolución en el mundo de la animación infantil preescolar, y sigue estando plenamente vigente. Disponible al completo en Netflix y Amazon Prime Video.
Los Trotamúsicos
Los Trotamúsicos
Los Trotamúsicos. La primera de los clásicos del siglo XX en la categoría de dibujos animados ‘made in Spain’. Creada por los estudios de animación fundados por Cruz Delgado, que la produjo en colaboración con TVE. Se estrenó en 1989 y ha sido repuesta en múltiples ocasiones, pero actualmente ninguna plataforma a la carta la ha recuperado. Sirva esta reseña como reivindicación para que así sea porque la historia de esta banda de músicos animales inspirada en ‘Los músicos de Bremen’ es genial. El primer capítulo se puede ver online aquí.