Ser Padres

Tres consejos para manejar el estrés parental avalados por una psicóloga

La crianza está llena de desafíos que pueden llevar a que los padres tengan mucha presión. El estrés parental es más frecuente de lo que pensamos. En el siguiente artículo te explicamos tres estrategias para manejarlo.

Tres consejos para manejar el estrés parental avalados por una psicóloga (Fernanda Rodíguez Muguruza)

Hoy en día, ser padre o madre implica enfrentarse a diversos desafíos que pueden producir mucha presión. Dar una crianza adecuada se ha convertido en una tarea bastante compleja para los padres dadas las múltiples responsabilidades que tienen. Sumado a su labor en la crianza, los padres deben lidiar con otros aspectos de su vida como las exigencias laborales y el ritmo acelerado de nuestra sociedad actual. Todas estas tareas hacen que los padres estén llenos de obligaciones y si se sienten demasiado presionados, pueden terminar en un estado de estrés

Cocinar en familia

Cocinar en familiaShutterstock

El estrés parental es más común de que lo que pensamos, muchas veces los padres no se dan cuenta de los síntomas que puede causar y lo relacionan a otros motivos. Algunas características que puede presentar un padre o madre con estrés parental son: agotamiento excesivo, ansiedad, irritabilidad, impulsividad, dificultades de sueño, problemas alimenticios, entre otros. Esta sintomatología puede repercutir y afectar la relación que tienen con sus hijos y pareja, y la vida diaria en general. 

Por estas razones, es esencial que los padres puedan reconocer cuando están empezando a estar estresados y que tengan las herramientas para manejar este estrés. Esto los ayudará a promover su bienestar emocional, su salud mental y a cultivar un ambiente familiar más sano. Entonces, ¿cómo encontrar ese equilibrio que permita a los padres disfrutar de su experiencia en la crianza en vez de caer en estrés? 

A continuación te explico tres estrategias sencillas que debes tener en cuenta si quieres desarrollar habilidades para sobrellevar el estrés, fortalecer tus lazos familiares y crear un ambiente saludable en casa.

Cuida tu salud mental

frases día de la madre

frases día de la madreGetty Images/iStockphoto

Para cuidar a los demás, debemos empezar por nosotros mismos. Es fundamental priorizar nuestro bienestar propio para poder enfrentar los desafíos de la crianza más adecuadamente. Un artículo de Health Enews afirma que el cuidado personal de los padres no solo es importante para su bienestar físico y emocional sino que es necesario para el bienestar de sus hijos. 

Explica también que el cuidado personal depende de cada uno, puede aplicarse de diferentes formas y no tiene que ser ni complicado ni llevar demasiado tiempo. Para cuidar de tu salud mental, te recomiendo: dedicar tiempo a las actividades que te gusten y te relajen, hacer ejercicio físico frecuentemente o practicar algún método de meditación. 

Además de ello, recibir terapia psicológica te ayudará a fortalecer tu bienestar emocional y te ayudará a desarrollar recursos para superar tus desafíos.

Planifica y organiza el día a día

Uno de los recursos más básicos para no abrumarnos y caer en estrés es planificar las actividades y organizarlas. Un ambiente desorganizado dificultará la tranquilidad en el hogar y posiblemente genere malestar emocional no solo en los padres sino en el resto de la familia. 

Descripción de la imagenGetty Images/iStockphoto

Un artículo de Healthy Children del American Academy of Pediatrics enfatiza en la importancia de las rutinas de la familia. Afirma que, aunque sea uno de los retos más grandes, todas las familias necesitan una rutina para organizar el día a día sin caer en un caos. Para ello, recomiendo que cada miembro de la familia sepa cuáles son sus responsabilidades para que las labores no estén concentradas solo en uno de los padres. 

Es importante administrar el tiempo manteniendo siempre una rutina establecida, esto ayudará a crear un ambiente más cómodo y tranquilo en casa.

Promueve el tiempo de calidad en familia

Descripción de la imagenMaskot Bildbyrå

La rutina y el ritmo acelerado que tenemos, hace que corramos en nuestro día a día sin detenernos a disfrutar de los nuestros. Una de la razones por las que el estrés ataca en casa, es porque no nos tomamos un descanso en familia de la rutina para fortalecer los vínculos. 

Un artículo de Faros (programa del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona para la promoción de la salud y el bienestar infantil y juvenil), menciona que los padres se preocupan por la alimentación correcta o por que el ambiente escolar más favorable para sus hijos pero aseguran que el tiempo que se comparte con ellos es fundamental y beneficioso para toda la familia. 

Es por esto que recomiendo tener un espacio en familia cada día (si es posible) para aprovechar en conectarse emocionalmente entre sí. Estos momentos pueden ser desde cenar juntos en familia, jugar un juego de mesa o ir a dar un paseo, por ejemplo.

tracking