Ser Padres

Cinco consejos parar abordar con calma y mimo problemas de ansiedad en niños

Los problemas de ansiedad en niños son más comunes de lo que pensamos. Una psicóloga infantil explica los pasos a seguir para ayudar respetuosamente a nuestros peques si se encuentran en una situación de ansiedad.

Cinco consejos parar abordar con calma y mimo problemas de ansiedad en niños (Fernanda Rodíguez Muguruza)

Los problemas de ansiedad son bastante frecuentes en los niños. Si las preocupaciones o miedos comunes del día a día llegan a afectar la vida diaria de los niños, puede ser que se hayan convertido en un problema o trastorno de ansiedad. Según un artículo de Faros (programa del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona para la promoción de la salud y el bienestar infantil y juvenil), tener sentimientos de ansiedad en ciertas circunstancias y edad es completamente normal. 

Sin embargo, explica que cuando los síntomas cognitivos, físicos y conductuales de la ansiedad son persistentes y severos, y cuando afecta la capacidad de estudiar, socializarse o desenvolverse en la vida diaria, supera el rango de la normalidad. Si la ansiedad interfiere negativamente en la vida de un niño, lo más recomendable es acudir a un especialista para recibir la ayuda profesional adecuada. Además de ello, desde casa, los padres pueden ser un gran apoyo para los niños que sufren de ansiedad.

¿Cómo abordar la ansiedad infantil?

A continuación te explico los pasos que todo padre debe seguir cuando se presentan situaciones de ansiedad en un niño: 

niño con ansiedad

Niño con ansiedadGraham Oliver

  • Mantén la calma: cuando un niño está pasando por una situación de ansiedad, el nivel de estrés que siente es tan elevado que afectará su bienestar emocional. Muchos padres pierden el control de sus emociones cuando ven a sus hijos en un estado de ansiedad, por la frustración de no saber qué hacer para ayudarlos a salir de ese contexto. No obstante, si no cuidamos nuestro equilibro emocional en los momentos en los que nuestros peques están ansiosos, solo les vamos a transmitir más angustia. Es recomendable que los padres proyecten una imagen de templanza para reflejar seguridad en sus hijos, con la finalidad de que éstos que se sientan apoyados con su presencia y compañía. Intenta ser respetuoso con el estado emocional de tu hijo y hazle sentir que juntos van a superar el problema.
  • Valida su ansiedad: es fundamental que los niños sepan que sus problemas son importantes y que validamos todas sus emociones sean agradables o desagradables. Ignorar a un niño cuando está sintiendo intensamente una emoción, solo les hará entender que lo que está sintiendo no está bien y no es importante. Así, no se sentirán cómodos de acudir a sus padres cuando estén ansiosos y, al no manifestar sus angustias, no podrán recibir la ayuda que necesitan para superarlas. Para que un niño pueda superar un problema de ansiedad, es esencial que confíe plenamente en que sus padres siempre estarán dispuestos a ayudarlo. Valida la ansiedad de tu peque haciéndole entender que no lo juzgas por sentirse así, sino que comprendes su emoción. Escucha a tu hijo atentamente dale la oportunidad de expresarse contigo de igual a igual.

Descripción de la imagenM STUDIO IMAGES

  • Ayúdalo a entrar en calma: cuando un niño se encuentra en un estado de ansiedad, no podemos hacer nada más que ayudarlo a tranquilizarse en un primer lugar. Muchos padres, por la desesperación de querer que sus hijos salgan de esta situación, intentan darles un discurso para hacerles entrar en razón. Sin embargo, en estas situaciones, los niños están desequilibrados emocionalmente y no entenderán nada de lo que les queramos decir. Los padres deben ser un apoyo fundamental en ayudarlos a entrar en calma cuando los niños se encuentran en un estado de ansiedad. Para ello, intenta:
  1. Emplear distintas técnicas de relajación para realizarlas conjuntamente con tu peque como la respiración profunda, visualización guiada o mindfulness
  2. Brindarle afecto físico como un abrazo o cogerle de las manos.
  3. Darle palabras de aliento y motivación para superarse.
  • Habla sobre su ansiedad: sentir ansiedad puede llegar a ser una situación aterradora para un niño. Muchos de ellos pueden sentir malestar emocional como angustia extrema o frustración, y malestar físico como mareos o sensación de ahogo. La mayoría de padres piensa que distraer a su hijo cuando tiene ansiedad o evadir aquello que la causa, es la mejor solución para que supere su problema. No obstante, la mejor manera para que ellos puedan manejar su ansiedad es conocerla.                                   Es importante hablar con los niños sobre sus ansiedades: es crucial que ellos sepan qué es lo que les causa ansiedad y cómo se manifiesta en su cuerpo. Identificar y comprender esta emoción, los ayudará a entender su situación y les permitirá ir regulándola paulatinamente. Habla amablemente con tu peque sobre sus miedos y hazle saber que estarás a su lado en el proceso de superación.
niño enfadado

niño enfadadoGetty Images

  • Encuentra una solución en conjunto: además de identificar y entender el problema de ansiedad, es esencial que ayudemos al niño a crear una estrategia para emplear en una situación similar en el futuro. Recordemos que un problema de ansiedad no es algo puntual sino duradero, por lo que su presencia será frecuente en el tiempo. Por más de que los padres quieran proteger y “rescatar” a sus hijos de las situaciones que le causan ansiedad, es esencial que los ayuden a afrontar poco a poco sus miedos.                                                                                                    Así, se sentirán más seguros y en confianza de tener más recursos para enfrentar esta emoción posteriormente. Cuando esté calmado, habla con tu peque aquello que le causa ansiedad y ayúdalo a encontrar las herramientas que puede emplear la siguiente vez que aparezca esta emoción. Intenta darle varios recursos para que sienta que tiene más de una opción para superar su ansiedad y sobre todo asegúrate de que sepa que estarás acompañándolo cuando esto suceda.
tracking