¿Qué habilidades se desarrollan mejor en los hijos únicos según la ciencia?

Vaya por delante la obviedad de que cada persona es única y ni siquiera todos los hijos únicos llegan a desarrollarse de la misma manera, aunque parece que sí hay algunas habilidades comunes que se desarrollan más o mejor cuando se carece de hermanos, según dice la ciencia.
niña soñadora

No todo son etiquetas negativas cuando hablamos de hijos únicos, de hecho muchas de estas se han ido descartando según se han ido publicando nuevos estudios científicos a lo largo del tiempo que las han desmentido.

Hay algunas características en las que sí han coincidido  y es que en términos generales los hijos e hijas únicos suelen ser  más comprometidos, más inteligentes, creativos e innovadores que los niños y niñas que se desarrollan con hermanos y hermanas.

Cierto es que la crianza, el entorno familiar y las experiencias personales, desempeñan un papel muy importante en el desarrollo infantil, más allá del hecho de si se tienen o no hermanos durante la infancia.

La psicóloga Susan Newman ha trabajado durante años en el mundo de la crianza de los hijos únicos y sus distintas investigaciones exponen cómo los padres pueden criar a su hijo o hija de una forma efectiva para que prosperen en su desarrollo personal en un contexto en el que no hay hermanos alrededor.

¿Por qué son especiales los hijos únicos? si es que lo son

Es algo que la ciencia trata de desentrañar desde hace tiempo, son o no especiales los hijos únicos y de serlo ¿por qué lo son?

En general se puede decir, a la vista de los resultados de distintos estudios científicos, que los hijos únicos suelen ser más comprometidos, desarrollan más el sentido de la responsabilidad, son más creativos e incluso más inteligentes.

Tiene por lo general, una alta autoestima y seguridad en sí mismos por haber disfrutado de la atención de sus padres quizás más tiempo o de forma más intensa.

Habitación para una niña con filosofía Montessori - Wiroj Sidhisoradej

A menudo aprenden a depender de sí mismos desde una edad temprana, ya que no tienen hermanos con quienes contar, lo que fomenta su independencia y habilidades para resolver problemas por sí mismos.

Al relacionarse más tiempo y con más frecuencia con personas adultas tienen un desarrollo lingüístico más elevado, desarrollan habilidades de comunicación más avanzadas y una capacidad para conversar con personas de distintas edades, muy superior a la de los niños que crecen entre hermanos.

El hecho de pasar más tiempo entre adultos también influye en su madurez y el sentido de la responsabilidad, que desarrollan de forma más temprana en comparación con otros niños de su edad que tienen hermanos.

Por otra parte, al tener una atención más exclusiva de sus padres, las hijas y los hijos únicos pueden ser más sensibles a las necesidades y las emociones de los demás, lo que fomenta su empatía y su capacidad para entender al resto. 

Suelen tener relaciones positivas con sus padres y sufren menos problemas en el entorno educativo pero el hecho de haber sido hijo o hija única durante la infancia no es un elemento que defina por sí solo el futuro del niño cuando se convierta en una persona adulta.

Su evolución, como la de cualquier otro, depende de la educación que le den sus padres pero es importante un aspecto coyuntural y es que el hecho de que los padres no tengan que dividir los recursos económicos proporciona a los hijos únicos mayores oportunidades en distintas áreas, lo que afecta positivamente a su desarrollo.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en