Párate a pensar lo que dice Elsa Punset si tu hijo estrena móvil estos días

Las comuniones, las buenas notas, las graduaciones, en muchas familias ha habido muchos motivos para que por primera vez haya llegado en estos días el móvil a las manos de muchos niños y conviene pensar en ello seriamente.
Niño con móvil
A veces no nos damos cuenta de que la mejor intención no hace al mejor regalo.

Es una realidad incontestable, cada día estamos más conectados a través de distintos dispositivos tecnológicos, cada día más tiempo y cada día a una edad más temprana. Según la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, casi un 95% de los menores de entre 10 y 15 años son usuarios de internet y un 23% de los niños de 10 años ya dispone de un dispositivo móvil.

La sorpresa viene cuando vemos el dato de los niños que con 11 años ya tienen un smartphone en sus manos, porque supera el 45%. Más o menos es la edad en la que muchos niños y niñas celebran su primera comunión y algunos reciben precisamente un teléfono móvil como regalo en esa fiesta tan tradicional. La otra cara es que según algunos estudios, la cuarta parte de los niños españoles de 12 años ya han visto pornografía, precisamente a través de esos mismos dispositivos móviles.

¿Demasiado pronto o demasiado tiempo?

La psicóloga y divulgadora Elsa Punset comenta en sus frecuentes charlas y talleres que “nos ha caído del cielo esta tecnología y la hemos puesto en manos de nuestros hijos” pero no sabemos a qué se enfrentan los niños en las redes sociales.

Les sobreprotegemos en lo físico pero los abandonamos “en todo lo que es tecnología”, señala Elsa Punset, a lo que hay que añadir que demasiadas veces tampoco somos conscientes de que tenemos que dar ejemplo haciendo un uso racional de los dispositivos tecnológicos. Les pedimos a ellos que hagan lo que nosotros no conseguimos. 

Elsa Punset hace en voz alta una reflexión que podemos hacernos todos sobre cómo viven nuestros hijos en general, porque los niños y las niñas “han perdido la libertad de poder bajar a la calle o andar por un parque solos. Los móviles nos ayudan a controlarlo pero ¿es una razón suficiente para que pasan horas y horas delante de una pantalla?”.

Desde la Asociación Española de Pediatría llevan tiempo dando la voz de alerta sobre cómo puede afectar al neurodesarrollo en los dos primeros años y al aprendizaje infantil, el mal uso de la tecnología en la infancia. 

No somos seres digitales

Es posible ser humano sin pantallas y sobre todo “no necesitamos la estimulación constante, hay que dejar que el cerebro descanse” porque entre otras cosas, estamos perdiendo la capacidad de aburrirnos y eso no es algo bueno.

En las primeras dos décadas de vida nuestros hijos aprenden hábitos básicos de higiene, de comportamiento, educativos “y también hábitos digitales”, añade Elsa Punset. Por eso es tan importante que pongamos unas normas antes de regalar un móvil a un niño o una niña e incluso, es conveniente acompañar a nuestros hijos en los buenos hábitos digitales para compartir lo que hace y ser siempre un buen ejemplo en el que pueda fijarse.

Somos sobre todo seres humanos, necesitamos contacto humano.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en