Elsa Punset apuesta por regular más que prohibir, ha comentado que está convencida de que “es necesario regular el uso de las nuevas tecnologías” pero ella va un paso más allá, no habla sólo de regular el uso que hacen los niños, sino también los adultos y el ejemplo que les estamos dando.
“Los padres estamos obligados a reeducarnos y cuestionarnos cómo usamos las nuevas tecnologías, es complicado pero también es un reto”, apunta ella misma y añade que tiene la sensación de que como adultos responsables tenemos que “aprender a educar a nuestros hijos en lo digital, en eso no hemos entrado.”
Prohibir no, regular sí
El debate ha surgido en los últimos años porque el uso de la tecnología de forma tan masiva es relativamente reciente, Elsa Punset lo define de una forma muy sencilla que se entiende muy bien, cuando dice que “nuestros hijos son los conejillos de indias de una tecnología que ha tardado muy poco tiempo en implantarse. Una tecnología muy adictiva que ha entrado en pocos años en nuestras vidas y ahora vemos que tiene un impacto y sentimos la necesidad de regularlo.”
Regular el uso de la tecnología implica, para ella, protección ya que los niños y las niñas no tienen la fortaleza de los adultos a la hora de defenderse de lo que implica el uso de las redes sociales.
Para eso hay que empezar por conocer por donde “navegan” nuestros hijos cuando entran en la red de redes, algo que Elsa Punset cree que no estamos haciendo del todo bien en muchos casos porque “una de las cosas que sabemos es que la mayor parte de los padres no sabe a qué se enfrenta su hijo en las redes sociales cada día: pornografía, violencia, retos virales desinformación. No dejarías que tu hijo saliera a la calle enfrentándose a eso ¡estaríamos horrorizados!” y sin embargo lo hace a través de la pantalla de su teléfono móvil, aunque nosotros no lo sepamos.
No se trata de demonizar la tecnología ni las redes sociales, se trata de conocer, de saber el impacto real que está teniendo su uso en la salud mental de nuestros hijos e hijas.
Conocer el problema para afrontarlo
Elsa Punset señala que “se están adelantando los problemas de salud mental relacionados con el estrés y la depresión”. Problemas que antes se veían más entre la población adolescente y adulta y ahora empiezan a verse entre la población infantil, debido en gran medida al uso sin control de la tecnología que llevan en el bolsillo o en la mochila a diario.
Además, en este sentido ella añade que los problemas relacionados con la salud mental, se ven agravados entre las niñas, “están sufriendo especialmente las niñas por las redes sociales, por las horas vacías intentando pareceres a personajes que o no son reales o no son ejemplo que merecen ser seguidos”.
Ella aboga por “fomentar un uso equilibrado” y tiene muy claro que hay edades para las que la tecnología no aporta nada positivo, “cuando eres pequeño no necesitas la tecnología para nada.”

TAMBIÉN LEE: