Desde estas dos instituciones han puesto en marcha la campaña “Más que un móvil” con la que quieren aconsejar a los padres y las madres sobre la importancia de educar a sus hijos e hijas sobre el uso adecuado de los teléfonos móviles, sobre las posibilidades que les ofrece la tecnología y también sobre las responsabilidades que tienen.
Es verdad que disponer de un dispositivo móvil puede ser un punto de partida muy positivo para muchos aspectos pero también pueden surgir problemas que a veces es muy complicado enfrentar para solucionar y sin embargo es mucho más sencillo evitar antes de que aparezcan, de ahí este decálogo que pretende ser una herramienta para los padres y las madres.
1º.- Planifica la llegada del móvil
Sí, nuestros hijos e hijas manejan la tecnología desde muy pequeños, lo que no quiere decir que sean conscientes de los riesgos a los que pueden llegar a exponerse. Por eso es importante que antes de que tengan su primer teléfono móvil, valores como madre o padre el grado de madurez que tiene para su edad.
2º.- Supervisa y marca unos límites
El teléfono no les puede quitar tiempo para el resto de actividades que tiene y va a tener en su vida, desde dormir a estudiar y por supuesto jugar sin pantallas, salir con los amigos o pasar tiempo con la familia.
Quizás al principio sea interesante emplear un software de control parental pero la supervisión sigue siendo muy necesaria.
3º.- Garantiza que haya un tiempo y un espacio para la desconexión
Y participa de esos momentos y esos lugares libres de tecnología, donde se desarrollen otro tipo de experiencias enriquecedoras para todos.

4º.- Interésate por sus videojuegos
El teléfono móvil es el dispositivo que más se utiliza para jugar, según los datos de la AEPD y ya no son una fuente de ocio solitaria sino que conecta a distintas personas lo que tiene una serie de ventajas pero también de riesgos e inconvenientes, como pasa con cualquier red social.
5º.- Cuidado con los datos en las redes sociales
Guíales en las redes sociales en las que quieran y en las que puedan participar y configurad juntos su perfil para escoger la información que es pública y cual no, qué usuarios podrán acceder a ella, con qué configuración van a salir sus publicaciones.
6º.- Tú respondes por tus hijos e hijas
Los padres o tutores legales responden civilmente por aquellos daños o perjuicios materiales y/o morales causados por sus hijos menores de edad, eso deben saberlo ellos también. Además, si tu hijo o hija tiene menos de 14 años necesita tu consentimiento para darse de alta en las redes sociales.
7º.- Conoce con quién habla
Siempre respetando su privacidad pero no dejes de interesarte por saber con quien juega online, qué contactos tiene en sus redes sociales, a qué personas sigue.
Enséñale a no compartir ni información ni fotografías personales con desconocidos y nunca el domicilio en el que vive, el centro educativo en el que estudia, el equipo en el que juega o cualquier otra información que nunca le daría a una persona desconocida caminando por la calle.
8º.- Muéstrate siempre abierto a ayudar
Que les quede muy claro que siempre van a poder contarte cualquier situación en la que se hayan sentido incómodos, que sepan que siempre vas a estar disponible para ayudarles a lo que necesiten.
9º.- Fíjate en cómo se siente con su vida digital
Presta atención a sus emociones, a sus cambios de humor si los hubiera o a las reacciones fuera de lugar después de haber estado usando su smartphone.
Esos comportamientos pueden estar tapando otros problemas, habla con tu hija o hijo y no dejes de interesarte por su experiencia digital.
10º.- Estimula su sentido crítico
Que tengan siempre claro que las acciones y decisiones en internet también tienen consecuencias, como ocurre fuera de internet.
Además, no siempre la información que se recibe es real, que aprenda a comentar contigo los posibles engaños o manipulaciones, los posibles fakes.

TAMBIÉN LEE: