"Debemos acompañar a nuestros hijos en los buenos hábitos digitales", según Elsa Punset

Aunque nos pueda parecer demasiado pronto, en las primeras décadas de la vida de nuestros hijos es cuando más hay que enseñar buenos hábitos digitales, según señala Elsa Punset.
videollamada

Y lo que es más importante para ella es que “no hay que olvidar que para ellos no es lo que dices, sino lo que haces. También tenemos que reeducarnos junto a ellos y aprender en familia” a mantener unos buenos hábitos de consumo digital por ejemplo antes de regalar a nuestro hijo un teléfono móvil sin tener muy claro a qué se enfrentan los niños en las redes sociales a través de la tecnología y nuestra buena intención. 

Elsa Punset tiene muy claro y así lo expresa en sus frecuentes charlas, conferencias, presentaciones, encuentros y entrevistas, que cuando hablamos de tecnología con nuestros hijos e hijas, “más que prohibir hemos de regular”.

Grupo de chicas haciéndose un "selfie" - Imagen cedida por Trescom

Porque la tecnología es una realidad, está aquí, nos afecta, es muy potente y está implicada en “cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos y creo que es absolutamente lógico que escuelas y padres estén preocupados”, señala Punset.

Buenos hábitos digitales

Buscar el equilibrio entre la vida digital y la analógica es fundamental sobre todo cuando hablamos de niños y adolescentes, porque como ella misma puntualiza “los cambios tecnológicos son tan rápidos que no estamos teniendo tiempo de acostumbrarnos”. Y nosotros somos los adultos que debemos enseñar y dar ejemplo a nuestros hijos e hijas, niños y adolescentes que Elsa Punset los define como “una generación de conejillos de indias, sobre todo los que han nacido a partir del inicio de este siglo.”

Es verdad que aunque no siempre seamos conscientes de ello, desde hace décadas hemos ido mejorando en muchos sentidos, tenemos más educación, más sanidad, una mayor esperanza de vida, somos más conscientes de las desigualdades y los prejuicios para poder trabajar para superarlos y en todos esos avances la tecnología ha tenido un papel muy importante, como dice Elsa Punset, incluso “nos ha permitido superar juntos una terrible pandemia.” 

Además de todo eso positivo, también estamos viviendo una época con enormes conflictos, un peligroso cambio climático y una velocidad vital que amenaza nuestra propia salud mental y la de nuestros hijos, con el aumento de los casos de depresión en menores. Por eso ella apuesta porque “el primer paso que debemos hacer es cambiar nuestra forma de entender la tecnología.” Primero nosotros, los adultos, para después “acompañarlos hacia buenos hábitos digitales.” 

Ella apuesta por regular la presencia de la tecnología en las escuelas a través de la legislación de las administraciones siguiendo ejemplos como el de Suecia que ha eliminado las pantallas en el aula.

Porque por encima de la tecnología está la necesidad de los niños de “ser sociales y relacionarse” entre ellos, sin pantallas de por medio, sin llegar al extremo que ya está viviendo Japón donde son los robots los que van al colegio. “Tienes que ser muy maduro para poder empatizar con el otro a través de una pantalla, y eso a los niños les está costando mucho, hay mucho acoso y necesitan de nosotros para no hacer daño a otros”, señala Elsa Punset a este respecto. 

“La tecnología puede tener un efecto estimulante en los niños pero solo 30 minutos al día y determinados programas” o actividades, añade la conocida psicóloga que apuesta por regular a través por ejemplo de herramientas de control parental más que de prohibir, apuesta por la importancia de la educación y por acompañar a los niños en esta aventura que es crecer.

El equilibrio entre la vida digital y la analógica es clave según lo expone Elsa Punset.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en