¿Cómo motivar a los padres para que se sientan parte de la educación de sus hijos?
Que los padres se involucren en la educación de los hijos es necesario y muy beneficioso, por ello, es importante que sepan cómo pueden hacerlo y en qué aspectos pueden intervenir en mayor media. Damos algunas pautas para ello.
Hay evidencias claras de que la participación de los padres en la educación de sus hijos tiene una serie de beneficios: logros educativos, comportamiento, asistencia, motivación y muchos más. Pero a veces los padres, como es comprensible, no están realmente seguros de cómo involucrarse.
¿Cómo pueden los padres involucrarse positivamente con respecto a la educación de sus hijos?
1. Es crucial que los padres nos mantengan informados con cualquier preocupación u observación que tengan en casa. Los padres pueden ver evidencias de que su hijo, por ejemplo, está preocupado por un tema que esconde en el colegio. Estas observaciones pueden ayudarnos a tener una comprensión más rica de cómo se siente el joven y nos ayudan a proporcionarle un mejor apoyo.
2. Reforzar el aprendizaje en casa, especialmente con niños pequeños. Esto puede ser, por ejemplo, apoyar la lectura o ayudar con los deberes de matemáticas u ortografía. Sin embargo, el colegio necesita ayudar a los padres a encontrar el mejor enfoque a seguir (que es consecuente con el colegio), por ello organizamos talleres de información para ayudar a dar confianza a los padres.
3. Ayudar a construir la capacidad para que sus hijos resuelvan sus propios problemas. Cualquier cosa seria, como el acoso escolar, los padres deben informarnos inmediatamente, pero si hay problemas menores, los padres deben intentar que su hijo encuentre las soluciones. Recuerdo que una vez un padre me dijo que su hijo había llegado a casa y dijo que un profesor en particular no le gustaba. En lugar de enviar un correo electrónico enfadado, se sentó con su hijo e hicieron una lista de medidas sobre cómo su hijo podría ayudar al profesor a sentirse más positivo.
¿Cómo ayudar en el colegio?
Los padres pueden ayudar a mejorar cosas en el colegio, ofreciendo una retroalimentación general. Desde los colegios solemos enviar una encuesta a los padres cada año y cuantos más padres la rellenan mejor, ya que tenemos una imagen completa de cómo se sienten los padres sobre el colegio y la experiencia educativa que su hijo está recibiendo.
Además, los padres pueden ayudar a enriquecer la experiencia educativa ofreciendo charlas o tutorías sobre sus áreas de especialización. Recientemente tuvimos una increíble charla de un padre sobre el futuro de la tecnología y su probable impacto en nuestras vidas. Para los estudiantes, fue inspirador escuchar a alguien que es un verdadero experto en su campo.
Conductas de los padres que pueden no ser beneficiosas
- Dar demasiada ayuda académica a los hijos y terminar dándoles las respuestas en sus deberes no es una buena opción. Esto puede ayudar a obtener buenos resultados con los deberes, pero no ayuda al niño a largo plazo, ya que, en lugar de aprender a enfrentarse a un problema y encontrar la solución, reciben una salida fácil. Los padres deben apoyar académicamente a su hijo y darle un empujón en la dirección correcta, pero no darles las respuestas.
- Los adolescentes en particular siempre empujarán los límites y es natural que, a veces, se metan en problemas. Tienen que aprender a través de este proceso y es vital que los padres apoyen al colegio. Es un fracaso si los padres y el colegio están en desacuerdo. El niño aprende que puede jugar a enfrentar a uno contra el otro.
- Los padres pueden ser exigentes con el colegio, pero también deben ser realistas: los profesores pueden ponerse enfermos, un año su hijo puede pensar que su profesor de matemáticas es muy inspirador y al año siguiente no tanto, no todos los alumnos pueden entrar en Oxford, etc.
En última instancia, somos un equipo, la escuela y los padres, con el mismo objetivo de asegurarnos de que los jóvenes que nos importan prosperen y tengan el mejor comienzo en la vida. Cuanto más podamos escucharnos unos a otros, mejor.
Artículo ofrecido por Neil Tetley, Director de Hastings School