Una mamá se pregunta si no es “demasiado cole” llevarse la mascota de clase a casa un fin de semana

Ella lanza la pregunta en su perfil de TiKTok y los comentarios de miles de personas demuestran que el tema genera cierta polémica entre padres, madres, maestros y profesoras.
shutterstock_2160639069
Un aula de infantil. Shutterstock

María de Mondo ha sido la mamá que se ha preguntado si no es “demasiado cole” que su hija de tres años se lleve a casa la mascota de la clase una vez durante todo el curso, de viernes a lunes, durante un fin de semana, como hacen todos los demás niños de la clase. 

Ese fin de semana, le piden que haga una especie de diario de lo que hace la mascota con la familia durante estos días, las actividades familiares en las que participa para después, la niña lo comente en clase el lunes, cuando la mascota regresa al centro.

Se trata de una actividad que vienen haciendo en las escuelas infantiles y en algunos centros de segundo ciclo de infantil, desde hace años y que casi 1.200 personas han comentado a raíz de la publicación de este video de TikTok.

Para esta mamá, los niños ya permanecen muchas horas al día en el colegio, ella misma señala que “los niños suelen tener un horario de nueve a cinco, mi hija está hasta el moño del colegio” a lo que añade “y de verdad que no puedo entender por qué nos mandan actividades del colegio, para hacer en casa, cuando lo normal es desconectar, estar con la familia, con otros amigos, jugar.”

Dos realidades

“No puedo entender por qué nos mandan actividades del colegio para hacer en casa” se pregunta María de Mondo en su cuenta de TikTok en relación con la actividad de llevarse la mascota de la clase a casa durante un fin de semana a lo largo de todo el curso, y elaborar un diario de lo que ha hecho y en qué ha participado el muñeco durante esos días.

Entre los casi 1.200 comentarios (cuando termino de redactar este artículo) no hay pocos de profesores y maestros que expresan con tristeza opiniones como:

  • “El día que algunos padres entiendan que el profesorado no es el enemigo sino los mejores aliados en la formación de nuestros hijos, cambiarán las cosas.”
  • “A día de hoy los alumnos ya mayores me paren y recuerdan esa actividad de la mascota… no te rías, es muy bonito y les gusta a los niños y padres.”
  • "Este tipo de actividades es muy buena para el desarrollo del niño, tiene múltiples beneficios... soy educadora y madre y es un regalo lo que te ofrecen."

Otros comentarios, aunque también denotan tristeza, quieren exponer lo que suponen para los niños este tipo de actividades:

  • “Hay tantísimo detrás de una actividad así… soy mamá, maestra y psicopedagoga… confía en los profesionales. Hay que trabajar en grupo.”
  • “Lo estáis enfocando como un trabajo cuando no lo es… se utiliza generalmente por varios motivos: uno, integrar el entorno familiar en el aula.”
  • "Si mandan cosas mal y si no mandan también."

Las distintas realidades que viven algunas familias han sido también motivo de comentario ante el video de esta mamá: 

  • “A mí lo que me da “miedo” de estas actividades son los niños que viven en familias desestructuradas que quizás la familia no sepa o quiera hacerlo. Ahí se empiezan a ver las desigualdades. A mí personalmente no me gustan estas actividades. mi bebé de 11 meses, en un par de años te cuento que tal…”
  • "Tengo 22 años y en primaria nos llevábamos también un peluche a casa, Pupi. Incluso lo llevamos al cine a ver Star Wars, de mis mejores recuerdos."
Profesora jugando a las adivinanzas con sus alumnos - Pexels

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en