La influencia de los padres en la autoestima de los hijos se extiende durante toda su vida, según explica esta conocida pediatra

La Dra. Laura Álvarez señala que los padres y las madres tenemos una influencia trascendental en la vida de nuestros hijos y no solo mientras son niños.
influencia de los padres en la autoestima de los hijos
La influencia de los padres sobre la autoestima de sus hijos llega a durar toda su vida. - Imagen: Midjourney / PF

La autoestima es un pilar esencial del desarrollo emocional y social de cualquier niño. Desde los primeros años, los niños absorben como esponjas las actitudes, palabras y comportamientos de sus padres, quienes se convierten en los principales referentes para construir su autoimagen. Según diversos expertos, entre ellos la pediatra del video analizado, el entorno emocional que crean los progenitores es determinante para que los niños desarrollen una autoestima saludable.

En uno de sus últimos videos, la Dra. Laura Álvarez, más conocida en redes como “la pediatra Laura” ponía el énfasis en que "los padres son el espejo en el que sus hijos se miran" y este concepto viene a destacar cómo las actitudes y comportamientos de los adultos influyen directamente en cómo los niños perciben su propio valor. Si un padre o una madre proyecta confianza y amor propio, es más probable que el niño también desarrolle esas mismas cualidades.

La influencia parental no termina con la infancia; las bases emocionales establecidas durante esos años tienen repercusiones a lo largo de toda la vida. Una persona con una autoestima sólida será más resiliente frente a adversidades, establecerá relaciones saludables y tendrá mayor capacidad para alcanzar metas personales y profesionales.

Por eso, “la pediatra Laura” concluye con un mensaje esperanzador: "Nunca es tarde para cambiar nuestras actitudes como padres; cada pequeño gesto positivo cuenta y puede marcar una diferencia significativa en nuestros hijos".

influencia de los padres en la autoestima de los hijos
Las madres y los padres son las primeras figuras de referencia para los niños. - Imagen: Midjourney / PF

El aprendizaje a través del ejemplo

Uno de los mecanismos más poderosos por los cuales los padres influyen en la autoestima infantil es el modelado. Los niños aprenden observando cómo sus figuras de referencia manejan sus emociones, enfrentan desafíos y se tratan a sí mismos. Por ejemplo, si un padre enfrenta las dificultades con optimismo y perseverancia, el niño internaliza estas estrategias como herramientas válidas para su propia vida. Las madres y los padres son el modelo para cuidar la autoestima de sus hijos, como ha señalado en más de una ocasión el médico y divulgador Mario Alonso Puig.

Por otro lado, cuando los adultos se critican constantemente o muestran inseguridad, estos patrones también se transmiten inconscientemente a sus hijos. Como explica esta pediatra a sus más de 370.000 seguidores en su perfil de Instagram, "un niño no puede sentirse valioso si crece escuchando mensajes negativos sobre sí mismo o viendo cómo sus padres no se valoran".

Las palabras tienen un peso enorme en la construcción de la autoestima infantil. Según estudios citados por psicólogos como Ed Tronick, el tono emocional y las palabras que emplean los padres al comunicarse con sus hijos pueden ser determinantes para su autoimagen. Tronick señala que "los padres que no están emocionalmente sintonizados consigo mismos difícilmente podrán conectar con las necesidades emocionales de sus hijos". Esto pone en evidencia la importancia de trabajar en el propio bienestar emocional como paso previo para educar a niños seguros y confiados.

Además, frases como "no puedes hacer nada bien" o "siempre te equivocas" pueden dejar cicatrices profundas en la percepción que un niño tiene sobre sí mismo. Por el contrario, elogios sinceros y específicos sobre sus esfuerzos o habilidades fomentan una autoimagen positiva, el impacto de las palabras en la autoestima y el desarrollo infantil, ha sido demostrado en numerosas ocasiones por distintas investigaciones científicas.

influencia de los padres en la autoestima de los hijos
Las palabras con las que las madres y los padres se dirigen a sus hijos son claves para fomentar su autoestima. - Imagen: Midjourney / PF

Autonomía y confianza, claves para la autoestima infantil

Otro aspecto fundamental mencionado por esta pediatra es la importancia de fomentar la autonomía desde edades tempranas. Ella destaca que "un niño estará cada día más seguro de sí mismo si siente que sus padres confían en él y le otorgan libertad para explorar". Permitirles tomar decisiones adecuadas a su edad o resolver problemas pequeños por sí mismos les ayuda a desarrollar confianza en sus capacidades.

Sin embargo, esta autonomía debe estar equilibrada con un apoyo constante. Los niños necesitan saber que cuentan con un refugio seguro al que acudir cuando enfrentan dificultades. Este balance entre libertad y respaldo es esencial para construir una autoestima sólida.

La crianza no es perfecta ni está exenta de errores, pero ser conscientes del impacto que nuestras palabras y acciones tienen sobre nuestros hijos nos permite ajustar nuestro comportamiento hacia una dirección más positiva. Fomentar una autoestima saludable no solo beneficia a los niños durante su infancia, sino que les proporciona herramientas emocionales valiosas para toda su vida.

Errores comunes

A pesar de las buenas intenciones, muchos padres caen en errores que pueden dañar la autoestima infantil. Uno de ellos es el uso excesivo de críticas destructivas. Aunque señalar errores puede ser necesario para enseñar límites, hacerlo sin empatía o sin ofrecer soluciones puede minar la confianza del niño.

Otro error común es la hiperpaternidad o sobreprotección. Según la Dra. Álvarez, "cuando los padres hacen todo por sus hijos o les evitan cualquier dificultad, les están enviando el mensaje implícito de que no son capaces por sí mismos". Esto puede generar inseguridades a largo plazo.

influencia de los padres en la autoestima de los hijos
El equilibrio entre protección y autonomía es fundamental para que los niños desarrollen una autoestima saludable. - Imagen: Midjourney / PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en