Salir fuera de casa para observar las estrellas es algo sencillo y accesible que con un poco de planificación, puede hacer cualquier familia. Es una excusa perfecta para que los niños conecten con la naturaleza y al mismo tiempo, para fomentar la curiosidad de tus hijos con una actividad que les va a sorprender y les va a seducir, a partes iguales.
Podemos aprovechar y hacer una escapada para dormir con los niños en alguna de estas cabañas, en plena naturaleza o acercarnos a algunos de los pueblos perfectos para ver las estrellas, en ambos casos buscamos lugares apartados de la luz de la ciudad, donde el cielo por la noche nos regale todo un espectáculo.
Para empezar podemos enseñar a los niños algo básico sobre el cosmos, el universo, las estrellas, las galaxias. Unas nociones básicas que les abran los ojos ante lo que van a contemplar por sí mismos cuando llegue la noche.
Herramientas para ver las estrellas
No hace falta mucho más que abrir bien los ojos para disfrutar del firmamento, si tenemos unos prismáticos o un telescopio aún mejor pero no son imprescindibles para pasar una noche estupenda disfrutando en familia.
El verano es una época perfecta para explorar el firmamento en una zona donde no haya contaminación lumínica.
Hay algunas webs que pueden servirte de ayuda para planificar aun mejor la noche estrellada:
- SpaceWeather, te servirá para saber gracias a sus pronósticos, cuándo habrá auroras en el hemisferio norte o sur.
- Heavens-above, te ofrece información sobre si podrás ver o no desde donde te encuentres la Estación Espacial Internacional o algún otro satélite interesante.
- Skymaps, te permite descargarte e imprimir cartas estelares en las que puedes localizar las estrellas más brillantes en el cielo de la zona en la que vives.
- Start Chart, es una aplicación que puedes descargar en el móvil para trazar las posiciones de las estrellas y los planetas in situ, con la pantalla de tu teléfono.
Las estrellas y la luna
Quizás sea más fácil empezar precisamente por la luna ya que es el objeto más fácil de observar sin prismáticos ni telescopio.
La luna llena puede ser un espectáculo magnífico al que le podéis sacar mucho partido, viendo sus manchas, adivinando sus relieves y recordando las imágenes que todos hemos visto en televisión de los alunizajes a lo largo de la historia.
También puede ser muy divertido tratar de discernir entre la parte iluminada y la parte oscura, si hay luna creciente o decreciente.
Podéis buscar los cinco planetas que se ven a simple vista algunas horas cada noche durante todo el año, son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno y seguro que hay tiempo de buscar las distintas constelaciones que se pueden ver desde la zona en la que estéis. Una de las más fáciles de encontrar es la Osa Mayor, con El Carro al que dan forma parte de las estrellas de esta constelación.
Antes o después
Para despertar el interés antes de la excursión nocturna, merece mucho la pena que veáis alguno de los capítulos de la serie Cosmos, disponible en Prime Video porque además de la documentación y la investigación en la que se basa, tiene un grafismo y una dinámica que la hacen muy atractiva.
Y después de la noche viendo las estrellas, qué mejor que disfrutar con alguna de las sagas de ciencia ficción más importantes de la historia del cine:
- Star Wars, tiene nueve películas esta saga mítica y las podéis disfrutar en familia, están en Disney+
- Star Treck, esta la tenéis al completo disponible en Skyshowtime

TAMBIÉN PUEDES LEER: