“No te suicides, tienes que revolucionar el mundo con amor y diversión”, aprendemos de Patch Adams

Si hay alguien de quien deberíamos aprender muchas cosas es del médico Patch Adams, para empezar podríamos aprender a aplicar el sentido del humor y el poder del amor cuando cuidamos o educamos a alguien.
Patch Adams
El doctor Patch Adams

“No te suicides, tienes que revolucionar el mundo con amor y diversión. Y tomé la decisión con 18 años de no volver a tener un mal día, no volver a desperdiciar un día estando mal.” Una decisión que le ha acompañado desde entonces todos los días de su vida.

Patch Adams es un famoso y respetado médico norteamericano, conferenciante, ponente y payaso que conoce lo poderoso que es el humor y el amor a la hora de relacionarse con las personas, sobre todo con personas enfermas que necesitan ayuda profesional pero no solo, a veces también necesitan sentirse escuchadas, respetadas, queridas y por un momento felices. Lo mismo que les pasa a nuestros hijos cada día cuando buscan nuestro consuelo, consejo, ayuda o protección. 

Si ya nos animan psicólogas como Elsa Punset a “entrenar el optimismo” con nuestros hijos e incluso, encontramos frases en libros como El Principito, perfectas para trabajar la inteligencia emocional, podemos aplicar las ideas y las propuestas de Patch Adams en nuestra crianza.

Un niño “rarito”

La infancia de este reputado médico, conferenciante y activista social no fue precisamente fácil. Durante muchos años, Patch Adams vivió en distintas bases militares en Estados Unidos ya que su padre era militar, lo que también llevó a la familia a vivir en Alemania durante un tiempo, hasta que su padre murió cuando él tenía 16 años.

De la época del colegio recuerda que sus compañeros le describían “como un rarito, un friki, un empollón” motivos por los que le pegaron muchas veces.

Y a los 18 casi por casualidad, un día se dijo a sí mismo “no te suicides, tienes que revolucionar el mundo con amor y diversión.”

Esa idea le llevó a tomar una decisión que ha mantenido todos los días desde entonces, “decidí ser seis cosas todos los días, cada día: feliz, divertido, cariñoso, cooperativo, creativo y considerado”. Algo que podemos aprender como adultos para implementar en nuestras propias vidas y sobre todo, enseñar a nuestros hijos como actitud vital para enseñar a los niños a tener empatía o incluso para ayudar a parar el acoso escolar en las aulas.

Tú decides el “cómo”

Otra de las enseñanzas que regala Patch Adams en sus entrevistas y conferencias es la reflexión sincera de que “todos los seres humanos tenemos el poder de construirnos a nosotros mismos, cómo queremos reaccionar a las cosas, quién queremos ser”, podemos decidir cómo queremos pensar.

Las circunstancias son las que son, quizás no esté en nuestras manos cambiarlas o evitarlas, pero sí podemos decidir cómo las enfrentamos y cómo las enfocamos y podemos enseñárselo también a nuestros hijos, en ese sentido Patcha Adams decidió enfrentar la vida con amor y humor, él mismo confiesa que empezó “con lo de payaso para protegerme de la violencia, pero al mismo tiempo noté que a la gente le gustaba, le encantaban las tonterías, los juegos, incluso en los momentos duros”. 

Porque para este “médico de la felicidad” como le llaman en muchos lugares, “ser serio no forma parte de la naturaleza humana, lo que sí forma parte de la naturaleza humana es divertirse, educar, jugar y cuidar”, algo que no solo podemos enseñar a nuestros hijos, ya sabiendo que el juego es imprescindible para construir su cerebro, sino también podemos aprender de ellos.

Compasión frente a indiferencia

“No he encontrado ni un colegio en todo el mundo que dé ni una clase sobre amor ¿y si enseñáramos a amar?” es una de las reflexiones que comparte Patch Adams en sus habituales charlas, “las charlas que más me piden son sobre estrategias en el mundo del amor, la alegría de querer, el humor y la salud”.

“La soledad y la indiferencia están entre las peores cosas que puede experimentar una persona” continúa Adams en sus reflexiones y añade que frente a la soledad y la indiferencia, el amor es la mejor arma, concretamente la compasión que para él “es otra manera de decir “amor dirigido” o “amor sentido”, sientes algo aunque no sepas ni qué es. Amor sería el término genérico mientras que la compasión va dirigido a algo.”

A través de las charlas que ofrece Patch Adams a lo largo del mundo podemos buscar el modo de enseñar a los niños cómo se refuerza la empatía y la sociabilidad y al mismo tiempo enseñarles a distinguir la diferencia entre el concepto de placer y el de felicidad que para algunos profesionales de la salud mental, hemos confundido.

Niña riendo a carcajadas - Pexels

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en

El uso repetido de antibióticos en bebés aumenta el riesgo de asma, alergias y problemas neurológicos, según estudio

El uso repetido de antibióticos en bebés se asocia con mayor riesgo de alergias y problemas neurológicos, según estudio con más de un millón de niños

Los antibióticos se recetan con frecuencia durante los primeros años de vida, pero su uso repetido podría tener consecuencias duraderas. Un estudio reciente advierte que los niños tratados con múltiples antibióticos antes de los 2 años presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas y, en algunos casos, problemas neurológicos.
  • Edgary Rodríguez R.