Stop bullying: ¿cómo ayudar a parar el acoso escolar en las aulas?

Desde los compañeros que no apoyan a la víctima a unos padres que niegan que haya un problema o un centro educativo poco comprometido. Sin la implicación de todas las partes, no hay solución posible.
Bullyng

Sin ninguna duda, vivimos en una sociedad que, por suerte, ha tomado conciencia del grave problema que el acoso escolar supone en nuestro entorno. Sabemos que el bullying sigue muy presente en las aulas y, lamentablemente, sigue siendo una noticia que acapara titulares de forma demasiado constante.

Por ello, debemos ser conscientes no solo de que el acoso escolar es un problema social muy grave que sigue latiendo en nuestro país día tras día, sino que debemos buscar la forma para que este deje de existir.

¿Cómo podemos detectar si nuestros hijos son víctimas de este tipo de acoso o, incluso, cómo podemos saber si nuestros hijos son quienes acosan a otros niños? Detectar esto será, sin duda, el punto de partida para encontrar una solución.

Bullying: un problema frecuente

Según la UNESCO, uno de cada tres alumnos sufre bullying en su día a día, sin embargo, estos datos empeoran si hablamos de España. Somos el país con mayor número de casos de acoso escolar dentro de toda la Unión Europea y uno de los diez primeros a nivel mundial. Lo sufre 7 de cada 10 alumnos, y las repercusiones negativas en las víctimas son múltiples.

Bullying - Brycia James

¿Qué falla en nuestra sociedad para que siga sucediendo día tras día? ¿Qué podemos hacer las familias y los docentes para evitar que pase? Sin duda, existen muchas señales que alertan de este suceso y reconocerlas es el primer paso para poder terminar con el sufrimiento de quien lo está sufriendo para poder ayudarles.

Trabajar la inteligencia emocional de los niños como base de su educación, desde sus primeros años de vida, será esencial para que crezcan respetando, sintiendo y entendiendo el dolor de los demás, algo que, por supuesto hará que eviten que eso ocurra.

Esto no solo permitirá que los niños educados en inteligencia emocional detecten un caso de acoso escolar y empaticen con el mismo, sino que permitirá que ejercerlo ni siquiera sea una opción.

Concienciar en las aulas del acoso escolar

Otro factor muy importante, sobre todo dentro de las aulas, es contar con un programa específico contra el bullying que permita tratar este tema en clase como si de una asignatura más se tratase y cuyo objetivo sea garantizar la protección de los menores y su bienestar, tanto dentro como fuera del colegio.

En este tipo de proyectos se trabaja para desarrollar en los alumnos su propia consciencia para ser capaces de identificar cuándo algo no se está haciendo bien y puede ocasionar consecuencias negativas a diferentes niveles.

En estos casos, los alumnos deben tener y conocer a las personas de referencia dentro del centro educativo para que puedan acudir a ellas para hablar y solucionar aquello que les preocupa, tanto si es propio como si es de otro compañero.

Recomendamos en