La temporada navideña no solo trae consigo reuniones familiares y momentos de alegría, sino también un aumento significativo en las infecciones respiratorias, especialmente entre los niños pequeños.
Es cierto que en algunas comunidades como es Navarra, se adelantó la ola de bronquiolitis hace solo unos días, pero ha sido durante la segunda semana del mes de diciembre, cuando se ha reportado en nuestro país un incremento de los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) que ha despertado todas las alarmas.
Este aumento, impulsado principalmente por el virus respiratorio sincitial (VRS) y la gripe, ha afectado de manera más severa a los menores de cinco años, convirtiéndose en una preocupación importante para las familias y los sistemas de salud.
Proteger a los niños de infecciones respiratorias durante la Navidad requiere de un enfoque preventivo y colectivo. Desde las vacunas hasta la higiene diaria, cada acción cuenta para evitar complicaciones y hospitalizaciones en los más pequeños. Las festividades son un momento para compartir, pero también una oportunidad para cuidar de la salud de todos, especialmente de aquellos más vulnerables. Siguiendo estas pautas, es posible disfrutar de una Navidad segura y saludable y evitar el ingreso hospitalario de los niños por bronquiolitis, gripe o neumococo.

VRS y bronquiolitis
Entre los más afectados por este repunte están los niños menores de cinco años, quienes presentan tasas alarmantes de bronquitis y bronquiolitis. De acuerdo con el informe epidemiológico, la incidencia en este grupo alcanzó los 537,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 434,3 de la semana previa.
El virus respiratorio sincitial (VRS), identificado como la causa principal de esta patología, mostró un incremento en su tasa de positividad hasta el 12,1 %. Esto refleja un patrón típico de la temporada invernal, aunque con un impacto más intenso este año debido a factores como el aumento de las reuniones sociales y la relajación de ciertas medidas preventivas tras la pandemia.
¿Por qué aumentan las infecciones respiratorias en Navidad?
La Navidad es una época de alta interacción social: reuniones familiares, viajes y compras masivas crean un ambiente propicio para la propagación de virus respiratorios. Estas actividades incrementan la exposición a agentes patógenos como el VRS, la gripe y el SARS-CoV-2, especialmente en espacios cerrados con poca ventilación.
Los expertos de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) señalan que estos comportamientos sociales intensifican los desafíos para controlar los brotes, haciendo énfasis en la necesidad de reforzar las medidas de prevención en esta temporada, para lo que han publicado un documento con recomendaciones específicas para evitar y tratar las infecciones respiratorias que se multiplican en Navidad.

La importancia de la vigilancia epidemiológica
Además de las medidas comunitarias, las autoridades sanitarias recomiendan mantener una vigilancia activa de los casos graves o atípicos de VRS, gripe e incluso SARS-CoV-2. También destacan la necesidad de que los sistemas de salud estén preparados para un posible aumento en la demanda, especialmente en atención primaria y hospitalaria, teniendo en cuenta que como señalan los expertos en salud de la Universidad de Harvard, a veces un dolor de garganta en niños puede ser una emergencia que hay que tener en cuenta.
El documento de la SEMG también subraya la importancia de la colaboración ciudadana para contener los brotes. En este sentido, las familias pueden desempeñar un papel fundamental al seguir las recomendaciones y tomar medidas responsables durante las fiestas.
La prevención es esencial para evitar complicaciones asociadas con las infecciones respiratorias en los niños. Según las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Salud Pública de la SEMG, estas son las principales medidas para reducir riesgos:
- Fomentar la vacunación: Administrar la vacuna contra la gripe a los niños y personas que conviven con ellos. Inmunoprofilaxis contra el VRS en lactantes con mayor riesgo. Completar las dosis recomendadas de la vacuna contra la COVID-19.
- Higiene estricta: Lavarse las manos con frecuencia y enseñar a los niños a hacerlo correctamente. Desinfectar superficies de uso común, como juguetes, mesas y pomos de puertas.
- Evitar aglomeraciones: Reducir la exposición a lugares concurridos siempre que sea posible. Optar por actividades al aire libre o en espacios bien ventilados.
- Uso de mascarillas en situaciones de riesgo: Si algún miembro de la familia presenta síntomas, el uso de mascarillas puede limitar la transmisión del virus.
- Atención a los síntomas: Ante fiebre, dificultad respiratoria o cansancio extremo en los niños, acudir al médico de inmediato. Tener en cuenta cómo se muestra la gripe en bebés y niños, cuáles son los síntomas y su tratamiento, siempre nos va a ayudar a actuar antes y prevenir posibles complicaciones.
