Alimentación complementaria

BLW

“A los seis meses, los bebés están preparados para alimentarse solo de comida sólida”

Es una de las dudas más frecuentes de los padres con respecto al BLW (Baby-Led Waning): ¿suplirá sus necesidades nutricionales básicas? La respuesta nos la da la experta Clara Farràs, que afirma que a los seis meses están completamente preparados para alimentarse solo con sólidos y que no es necesario que pasen por la etapa de las papillas y los purés.
  • Marta Moreno
Charlas TED

5 charlas TED sobre crianza que deberían ver todos los padres

Seleccionamos diferentes charlas TED que hablan sobre educación, enseñanza con apego, amor o educación emocional y que están impartidas de padres para padres. Un arma muy rápida, sencilla y eficaz de mejorar la comunicación y la educación en casa y que todo mamá y papá deberían ver al menos una vez.
  • Marta Moreno
Las primeras papillas del bebé: cuándo es recomendable empezar

Las primeras papillas del bebé: cuándo es recomendable empezar

El paso a la alimentación complementaria es muy importante tanto para el bebé como para sus progenitores. Y las papillas se convierten en una de las primeras opciones, las cuales deben servir como complemento a la leche materna o artificial.
  • Christian Pérez
  • Aroa Arias
Las primeras frutas del bebé: ¿cuáles son las más adecuadas?

Las primeras frutas del bebé: ¿cuáles son las más adecuadas?

La leche materna es considerada como el alimento por excelencia para el bebé durante sus primeros meses de vida, recomendándose la lactancia materna exclusiva durante al menos los 6 primeros meses. Sin embargo, a partir de esta edad, ¿cuáles son las frutas más aconsejadas cuando se comienza con la alimentación complementaria?.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
De padrazos Y malas madres

De padrazos y malas madres

Pocas áreas hay más importantes en la vida de una persona que la crianza y educación de sus hijos; queramos o no es donde muchas veces acabamos proyectando nuestras ilusiones, miedos y frustraciones. ¿Por qué no es comparable la presión a la que se somete a las madres con la que reciben los padres?
  • Alberto Soler
Bebé que no come

¿Qué hacer cuando rechaza los sólidos?

¿Desesperados porque vuestro bebé rechaza la cuchara? Nuestro pediatra asesor de alimentación Carlos González nos echa una mano en este artículo.
  • Dr. Carlos González
shutterstock_2256539457

¿Cuándo vuelve la regla?

En el puerperio las hormonas están alteradas. Es normal que la regla tarde en regresar, sobre todo si se da el pecho, y que al principio parezca distinta.
  • Marta Rubio
¿Debo darle los primeros sólidos con una red antiahogo?

¿Debo darle los primeros sólidos con una red antiahogo?

La madre de un bebé de seis meses teme que su hijo se atragante con los alimentos sólidos, y nos pregunta si debe ofrecerle la comida con una red antiahogo. ¿Quieres saber qué consejo le da el doctor Carlos González?
  • Sonia Moreno
  • Aroa Arias
Los bebés pueden masticar aunque no tengan dientes

Los bebés pueden masticar aunque no tengan dientes

A partir del sexto mes podemos ofrecer al bebé los primeros alimentos sólidos. No es necesario triturarlos, basta con cortarlos en trozos pequeños y dejar que él los coja y se los lleve a la boca.
  • Dr. Carlos González
La patata, básica en la dieta de los niños

¿Qué aporta la patata en la dieta de los niños?

La patata, rica en hidratos de carbono, es una importante fuente de energía para los niños. Y además, garantiza el éxito de cualquier plato. ¡Les encantan! Hablamos sobre las propiedades de este tubérculo tan agradecido en la dieta de niños y bebés.
  • Belén Juan
Alimentos que producen estreñimiento

Alimentos que producen estreñimiento

Una alimentación sana y variada es fundamental para todos, especialmente para los más pequeños de la casa. Cuando nuestros hijos comienzan con la alimentación complementaria algunos sufren estreñimiento, ¿quieres saber qué alimentos lo favorecen?
  • Alba Familiar
Color de las cacas en los niños

Las cacas del recién nacido

Las cacas del bebé son una de las grandes preocupaciones de los padres, especialmente si el peque es recién nacido. ¿Estará todo bien? ¿Es normal que sus cacas sean verdosas?
  • Victoria Herrero
Equipaje de bebé: qué no debe faltar en su maleta de vacaciones

Equipaje de bebé: qué no debe faltar en su maleta de vacaciones

¡Por fin llegan las primeras vacaciones con el bebé! ¿Llevamos sus juguetes? ¿Y su bañerita? ¿Echará de menos su cuna? Viajar con un bebé no significa llenar el maletero hasta que no quepa nada más. De vacaciones con el bebé: simplifica tu vida llevando solamente lo básico.
  • Karmen Pascual
El desayuno infantil a partir del año

El desayuno infantil a partir del año

A partir del primer cumpleaños, el niño puede ir dejando el biberón, para tomar la leche en vaso. Si toma el pecho, seguramente quiera comenzar el día con un buen aporte de leche de mamá.
  • Blanca Campos
shutterstock_1727625721

Receta de macedonia de frutas para niños

Fruta a todo color, pelada y troceada. Más fácil de tomar, imposible. Una bomba de vitaminas, minerales y fibra para niños a partir de los 6 meses.
  • Victoria Herrero
Papilla de sésamo

Papilla de sémola para meriendas

A partir de 7 meses. Una receta ideal para las meriendas de verano. La fruta aporta vitaminas y agua y la sémola la energía que necesitan. Es importante añadir a esta papilla un poco de grasa porque, de lo contrario, carecería de calorías y el bebé tendría hambre de nuevo rápidamente.Se puede cambiar la fruta cada vez que se prepare esta papilla. Así el bebé se irá acostumbrando a los diferentes sabores y texturas.
  • Victoria Herrero
Croqueta de borraja

Croquetas de borraja

Bechamel y borraja, una combinación deliciosa. Por su gran riqueza en fibra, la borraja es una verdura adecuada para combatir el estreñimiento. Además, su sabor es muy fino y agradable. Para niños a partir de 1 año.
  • Alba Familiar
Las citas con el pediatra más importantes para el bebé en su primer año de vida

Las 9 citas ineludibles del bebé con el pediatra

Para prevenir o detectar dificultades las citas con el pediatra son muy periódicas durante el primer año de vida del bebé. En concreto, hay nueve que son esenciales para confirmar que todo marcha bien. Te contamos cuáles son.
  • Iván Moreno
  • Jorge Muñoz