Más allá del aspecto estético, la medicina ginecoestética permite mejorar la zona de la vagina y la vulva, devolviendo calidad de vida a la mujer. Te contamos más sobre ello.
¿Sigue tu hijo mojando las sábana? Es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. “¿Hasta cuándo es normal?” se suelen preguntar los padres. La realidad es que, aunque esta situación se suele banalizar, influyen multitud de factores físicos y psicológicos.
Mantener una buena salud del suelo pélvico, fortaleciéndolo, es importante de cara al parto, pero también para evitar la incontinencia urinaria y otros males. Existen deportes que ayudan a mantenerlo en su sitio y otros que lo debilitan.
Cuando se confirma el embarazo, y empiezan a surgir los primeros síntomas evidentes, todo es muy emocionante. Sin embargo, ¿sabías que es posible que esas señales aparezcan antes cuando se trata de un segundo embarazo?
Durante el tercer trimestre de gestación, el bebé ocupa tanto espacio en el útero que aumenta su presión sobre la vejiga, lo que puede derivar en una posible incontinencia urinaria.
A lo largo de los años, el tratamiento con botox se ha convertido en una opción rápida y útil para reducir, temporalmente, la visibilidad de las líneas de expresión y arrugas. Pero, ¿es adecuado en el embarazo?
El test acaba de comunicarte que estás embarazada y vas a visitar al ginecólogo por primera vez. ¿Cuáles son las preguntas que no puedes olvidar formularle?
No hay nada más emocionante para muchas mamás (y papás) que comprar durante el embarazo las primeras ropitas del bebé, y también las prendas premamá. Pero, ¿cuándo es aconsejable el uso de una faja premamá?
La incontinencia urinaria es muy común en el embarazo. Es causada por los cambios hormonales primero, y por la presión adicional sobre la vejiga, después. Y aunque puede ser muy molesta, puede controlarse fácilmente.
Salir a caminar, hacer levantamiento de pelvis o practicar una rutina de Kegel son algunos de los ejercicios más recomendados para recuperar la figura y la forma física tras el nacimiento del bebé.
Las mujeres debemos cuidar mucho nuestro suelo pélvico. Existen algunos deportes que no son los mejores aliados. Te contamos por qué debes tener cuidado.
¿En qué momento del parto aparece el reflejo de pujo o las incansables ganas de empujar? ¿Y si no las noto por la anestesia epidural? ¿Y si aparecen antes de haber completado la diltación? Nos lo explica nuestro matrón:
Es difícil de determinar si existe algún riesgo por tener dos bebés muy seguidos. La mayoría de las mujeres dan a luz bebés sanos sin que les suponga un desgaste excesivo pero, aún así, deben ser conscientes de que pueden correr algún riesgo, a parte del agotamiento de criar a dos bebés a la vez.
Tras el parto es habitual sentir algunas molestias en el útero, el pecho, o la tripa. Suelen desaparecer solas al final de la cuarentena. Hasta entonces te contamos cómo aliviarlas.
Los cambios que experimenta nuestro cuerpo durante el embarazo afectan a la forma que tenemos de movernos. Hay que prestar atención a algo tan sencillo como es levantarse y tumbarse en la cama y hacerlo siguiendo los consejos que Rafael Vicetto, fisioterapeuta experto en embarazo y posparto, nos da en este vídeo.
¿A tu hijo le cuesta controlar el pipí por la noche y moja todavía la cama? Existe un sistema de alarma para que aprenda a reconocer cuando tiene la vejiga llena. Te contamos en qué consiste.
El fórceps es un instrumento quirúrgico que se utiliza para facilitar la salida de la cabeza del bebé del canal del parto cuando surgen determinadas complicaciones. Hoy en día solo se usa de forma segura y en casos muy concretos.