Es imprescindible proteger y educar a los niños frente a los ladrones de cuentas en las redes

Sus cuentas personales en redes sociales o en las redes que se crean en torno a los videojuegos también son atractivas para los ladrones de cuentas por muchos motivos, por eso conviene educarles y protegerles de la mano de expertos en ciberseguridad.
niño con tablet

En España contamos con el asesoramiento y la protección del Centro de Seguridad en Internet para menores de edad, el INCIBE, un organismo que trabaja de manera coordinada con organismos análogos de distintos países europeos.

Desde el INCIBE han señalado la importancia de educar y proteger a nuestros hijos frente al robo de cuentas o el acceso no autorizado a información personal de los menores, algo sobre lo que quizás la mayoría de los padres no estamos muy familiarizados a pesar de su importancia.

¿Por qué pueden querer robar la cuenta de mi hijo?

Es sencillo, según el INCIBE la principal motivación para el robo de cuentas tanto en redes sociales como en videojuegos es la económica. La misma motivación en el entorno virtual que en “la vida real”, conseguir dinero.

Si acceden al perfil del niño o la niña es probable que puedan encontrar una puerta abierta a los medios de pago que estas cuentas tengan vinculados. 

Puede incluso pasar que directamente vendan esas cuentas a un tercero con la información personal que esté alojada en ellas.

A veces, los robos de cuentas a menores vienen motivados por intenciones maliciosas como ciberacoso o la difusión de información privada del dueño de esa cuenta.

¿Cómo pueden llegar a robar la cuenta de mi hijo?

Pues tienen distintas técnicas y algunas son tremendamente sencillas.

Puede hacer una captura de las claves personales mediante “phising”, para eso utilizan los chats internos de las propias aplicaciones, envían SMS al teléfono móvil vinculado a la cuenta o mensajes privados o mails con excusas alarmistas para que clicken en un enlace malicioso que lo que hace es cargar una extensión donde se captura el nick o usuario y la contraseña de la víctima.

Pueden utilizar el engaño para que nuestros hijos entreguen su cuenta sin ser siquiera conscientes de que lo están haciendo. Desde supuestos regalos a premios en sorteos o recompensas en su videojuego preferido, la imaginación es de lo más sorprendente.

Incluso pueden capturar las claves mediante malware convenciendo al menor de que se descargue determinada aplicación de la que tiene que instalarse un archivo para cualquier historia que se inventen, cuando realmente lo que está instalándose es un software malicioso con el que robar el usuario y la contraseña, entre otras cosas más.

¿Qué tengo que enseñarle para evitarlo?

Para empezar, algo tan sencillo como que se acostumbre a no dejarse la sesión iniciada en un dispositivo de uso público o compartido, que no se olvide su teléfono desbloqueado o sin sistema de desbloqueo seguro en un sitio donde haya más gente.

Que utilice contraseñas largas, fáciles de memorizar y al mismo tiempo difíciles de adivinar, que utilice distintas contraseñas para cada cuenta.

Que proteja su smartphone con un sistema de desbloqueo seguro y su portatil también. Que no comparta nunca ni contraseñas, ni códigos de verificación en dos pasos.

Que aprenda a usar los gestores de contraseñas para que así sólo tenga que memorizar una única contraseña maestra que no debe compartir con nadie que no sea de máxima confianza.

Y por supuesto, en caso de que cualquier miembro de la familia tenga cualquier duda relacionada con la protección y/o con el robo de cuentas, que no dude en ponerse en contacto con el servicio gratuito y confidencial de INCIBE en el teléfono 017 o en el WhatsApp 900116117.

Niña viendo dibujos en su tablet - Pexels

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en