¿Qué dicen los expertos sobre cómo gestionar los primeros videojuegos que van a llegar a casa?

La organización Pantallas Amigas reunió en La Casa Encendida, en Madrid a un grupo de expertos en videojuegos y educación digital para resaltar el aspecto positivo de los videojuegos en el hogar y buscar soluciones más allá de las prohibiciones y los inconvenientes que pueden plantear estos modos de ocio.
mamá e hijo jugando a videojuegos

Si tenemos en cuenta que prácticamente el 80% de los niños y las niñas españolas de entre seis y once años, juegan con videojuegos según los datos de 2022 de la Industria del Videojuego en España AEVI, es innegable que se trata de un tema en el que madres y padres están muy involucrados o cuando menos, deberíamos estarlo.

Por eso, iniciativas como esta de Pantallas Amigas tienen una recepción muy buena por parte de los adultos y más en estas fechas cuando es muy probable que en muchos hogares aparezca por primera vez el videojuego como objeto de regalo y modo de ocio de miles de niños y niñas.

Y siendo importantes como forma de entretenimiento y ocio, los videojuegos también son elementos que facilitan la socialización de los jugadores, que pueden ser vehículos para acceder a la cultura e incluso para facilitar el aprendizaje.

La información es vital

Los expertos invitados a esta jornada coincidieron en la importancia de que las madres y los padres estemos informados sobre los videojuegos que consumen nuestros hijos no solo para protegerles sino también para conocerles y comprenderles mejor.

Una de las ponentes fue María Zabala, directora de Sociedad y Tecnología en Alabra, autora del libro “Ser padres en la era digital” y reconocida especialista en comunicación sobre ciencia y tecnología, quien destacó la importancia de que los padres y las madres se informen sobre los videojuegos que consumen sus hijos.

videojuegos - Getty Images

María Zabala comparó la información que tenemos de las extraescolares que practican nuestros hijos con la que deberíamos tener de los videojuegos a los que dedican largas horas de ocio.

“La elección de un videojuego es como apuntar a un niño a una extraescolar. Un padre no apunta a su hijo a un deporte, sin saber si prefiere los juegos individuales, colectivos, etc. Es importante informarse sobre los videojuegos que van a consumir tus hijos para saber si es el adecuado”.

La importancia de elegir correctamente

La importancia de la elección del videojuego dependiendo de la edad del jugador es uno de los puntos sobre los que enfatizó Salva Fernández, periodista especializado en videojuegos desde hace más de 15 años.

“Hay juegos más amigables para un niño de 6 años, por el formato de la consola y del propio juego. Hay videojuegos donde la penalización por perder es floja, evitando la frustración de los niños”.

Aspectos como la accesibilidad o la penalización son muy importantes para evitar la frustración en los más pequeños, según señalaba Salva Fernández durante la ponencia.

Conocernos mejor a través del juego

Para el fundador y director de Pantallas Amigas, Jorge Flores, los videojuegos permiten conocer mejor a nuestros propios hijos incluso cuando no se está jugando, algo en lo que quizás nos fijamos poco las madres y los padres.

“Al jugar con otras personas, podremos ver cómo se comportan, como socializan y cómo actúan con personas que desconocen” e incluso, algo más importante para conocerles, podemos compartir con ellos el tiempo de juego, porque según señalaba Jorge Flores “los videojuegos nos van a permitir ponernos al mismo lado de la pantalla que nuestros hijos, en un entorno lúdico que nos permite disfrutar”.

Coincidieron todos en la importancia de jugar con los hijos, de informarnos sobre los videojuegos con los que llenan su ocio, en fomentar el desarrollo de la crítica y la conciencia de nuestros hijos sobre su propio consumo digital, sobre todo cuando llegan épocas en las que tienen más tiempo libre como pueden ser las vacaciones o cuando llegan a casa por primera vez los videojuegos como forma de ocio.

6149bab85cafe8c7c26549f2

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en