Como experto en educación y neuropsicólogo, Álvaro Bilbao es una de las voces más conocidas y reconocidas cuando hablamos de temas relacionados con la infancia y la adolescencia.
Él tiene muy claro que el hecho de que los niños y niñas accedan a los dispositivos móviles a edades cada vez más tempranas, supone un riesgo para su salud en muchos sentidos.

Comentaba hace solo unos días que bullying o acoso escolar, siempre ha habido “pero que ahora, además, se sufre ciberbullying cuando el menor está en casa, en un entorno seguro” algo que hace que el sufrimiento y los problemas de salud mental y emocional se estén disparando entre la población infantil y juvenil.
Por eso, apunta Bilbao, es importante que en los centros educativos se pueda recibir ayuda en temas de salud mental. Él considera que en la actualidad “todos los centros están desbordados y hay niños pequeños en riesgo de suicidio y cuesta encontrar profesionales que les puedan atender”.
Precisamente tratando de erradicar ese problema y a la vista de los comportamientos y los efectos perjudiciales en la atención y el desarrollo de sus alumnos, dos profesoras, Ángela Sánche-Pérez y Natalia Jiménes, lanzaron sendas peticiones de firmas para solicitar a las autoridades competentes, una legislación que prohíba los teléfonos inteligentes a los niños y las niñas que aún no hayan cumplido los 14 años de edad.
Un ministerio muy necesario
Por temas como este y otros muchos más relacionados con la infancia y la juventud Álvaro Bilbao ha recibido con esperanza la creación del nuevo Ministerio de Infancia y Juventud que él considera que “está dando un impulso a la idea de que son temas importantes que trascienden a lo que es la educación” y que se relacionan de forma directa con la salud mental y sobre todo con la protección del menor.
No ha sido el único que ha celebrado la creación de este ministerio que dirige Sira Rego, el director ejecutivo de UNICEF España, Jose María Vera, felicitó a la nueva ministra en redes sociales deseándola que “esta sea la legislatura que ponga a la infancia en el centro e invierta en políticas públicas para lograr más avances”.
Políticas públicas que traten de solucionar los problemas existentes en torno al acoso escolar, la nutrición infantil, la salud mental, el consumo de pornografía y por supuesto la gestión del uso de pantallas, son solo algunos de los temas en los que según Álvaro Bilbao se debe enfocar cuanto antes el trabajo de este ministerio.

Y señala algo muy significativo y preocupante sobre el uso de los dispositivos móviles por parte de los menores dejando claro que en determinados casos se pueden considerar una adicción a la que hay que tratar cuanto antes: “pensamos que para que algo sea nocivo tenemos que introducirlo en el cuerpo, pero ahora tenemos la evidencia de las máquinas tragaperras que no son sustancias pero son tremendamente adictivas.”
TAMBIÉN LEE: