El consejo de Álvaro Bilbao avalado por la neurociencia para generar un apego seguro en tu bebé

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha compartido una serie de hábitos y consejos, avalados en la neurociencia, para desarrollar un apego seguro en los recién nacidos.
Bebé con mamá (Foto: iStock)

Álvaro Bilbao dedica de vez en cuando una de sus publicaciones virales en Instagram a los recién nacidos. Bueno, a sus familias, porque los bebés no consumen todavía las redes sociales… En el post, el neurocientífico comparte el hábito con le que conseguir que se desarrolle un apego seguro en los bebés.

Señala el especialista en el cerebro del niño que “el apego es ese vínculo que surge entre el bebé y sus padres/madres desde que nacen”. Este puede ser positivo o no; si lo es, será un apego seguro, término al que se la da cada vez más importancia y protagonismo en la crianza. “No es para menos”, dice Álvaro Bilbao. “Un apego seguro es fundamental para que el/la niño/a se desarrolle emocionalmente de forma adecuada, y además mejora sus capacidades de aprendizaje y de sentirse seguro/a”, añade.

Recuerda Álvaro Bilbao que los niños, desde su etapa de recién nacidos, se sienten seguros en el mundo si esa sensación de seguridad la tienen con sus padres. Es tan sencillo como eso en la infancia. Y tan difícil a la vez, ya que el apego seguro hay que alimentarlo. ¿Cómo? Con una serie de hábitos, todos ellos avalados por la neurociencia, disciplina de la que se nutre Álvaro Bilbao.

Uno de estos hábitos, el primero que el neuropsicólogo comparte, es algo que puede parecer una obviedad, pero conviene insistir en ello porque hay personas que siguen siendo propicias a dejar llorar a sus hijos pequeños “para que se acostumbren”, por ejemplo. Se refiere Álvaro Bilbao a la atención a nuestros hijos e hijas. A acompañarles y responder cuando nos demanden. “Es una forma de darle seguridad. Cada vez que le atiendes le estás diciendo que a lo largo de su vida no estará solo/a ante las dificultades”, afirma Bilbao.

Bebé con mamá (Foto: iStock)

Dice el neuropsicólogo que, además, no basta con atenderles, sino que es importante hacerlo desde la tranquilidad. “No entiende nuestras palabras, pero sí siente lo que transmitimos”, comenta Bilbao sobre los bebés. “Atenderlo con calma le ayudará a sentir la confianza en que los problemas son tan solo obstáculos que podremos superar”, apostilla.

Otros hábitos para fomentar apego seguro

En la misma publicación en la que Álvaro Bilbao reflexiona sobre la importancia y el impacto positivo que tiene atender a nuestros hijos e hijas desde que son recién nacidos, el experto comparte hasta otros cuatro consejos o hábitos que ayudan a generar en los peques apego seguro.

Recomienda Álvaro Bilbao que en vez de enfadarnos cuando se desequilibran emocionalmente, les ayudemos a calmarse. “Cuando somos bebés, no sabemos dominar nuestras emociones. Ayudarles a calmarse de bebés les ayudará a saber encontrar calma el día de mañana”, expone el neuropsicólogo.

Otro hábito que subraya Álvaro Bilbao como positivo es ofrecerle contacto físico y afecto. Sobre esto, el especialista dice que es una forma de ayudarles a sentirse queridos. “Además, siempre recalcó mucho el contacto visual. Le ayudarás a saber que tiene un hueco importante en este mundo y que es importante para los demás”, apunta.

Por otro lado, Álvaro Bilbao recomienda darle espacio y dejar tiempo para que explore desde bebé. Explica el profesional de la neuropsicología que “parte de la seguridad viene de que los padres demuestren confianza en su bebé cuando decide explicar”. Esto, lógicamente, no implica que no velemos por su seguridad. Se trata de no confundirlo con atosigarlos ni estar todo el rato encima.

Por último, Álvaro Bilbao, avalado por la neurociencia, insiste en lo positivo que es para generar apego seguro desde bebés el mostrarles cariño extra después de las ausencias. “Si tienes que dejar al bebé solo un momento con otra persona de la familia, no te olvides de saludarle con un cariño especial a tu vuelta para calmar la angustia de separación que le ha supuesto el separaros”, concluye.

Recomendamos en