El acoso escolar o bullying, es un problema persistente que afecta a muchos niños y adolescentes durante su etapa escolar. Como padres y madres, es vital entender la relación entre la autoestima y el bullying para ayudar a nuestros hijos a desarrollar resiliencia y habilidades sociales sólidas.
La autoestima juega un papel fundamental en el desarrollo emocional y social de los niños ya que actúa como un escudo protector ante el bullying, ayudándoles a establecer relaciones más saludables con sus compañeros y a enfrentar situaciones difíciles con mayor confianza en sí mismos. Las investigaciones en este campo han demostrado que los niños con una autoestima alta tienen un menor riesgo de sufrir acoso, mientras que aquellos con baja autoestima son más propensos a ser víctimas.
Fortalecer la autoestima de nuestros hijos es una herramienta poderosa en la prevención del bullying y la violencia verbal. Al proporcionar un ambiente de apoyo en casa y trabajar en colaboración con las escuelas, podemos ayudar a los niños y las niñas a desarrollar la confianza y las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos sociales.

Bullying versus autoestima
El bullying puede tener efectos devastadores en la autoestima de un niño, tal y como lo demuestran tristemente algunas de las noticias que saltan a la actualidad. Las víctimas de acoso escolar a menudo experimentan sentimientos de culpa, vergüenza, depresión y miedo.
Las instituciones educativas tienen un papel fundamental en la prevención y el manejo del acoso escolar. La implementación de programas anti-bullying y la promoción de un ambiente escolar positivo pueden marcar una gran diferencia. Un estudio reciente publicado en el Journal of School Psychology destaca la importancia de las intervenciones escolares para mejorar la autoestima y reducir el bullying.
La Dra. María González, investigadora especializada en psicología educativa, señala que "las escuelas que implementan programas integrales de prevención del bullying, que incluyen componentes para fortalecer la autoestima de los estudiantes, ven una reducción significativa en los casos de acoso y un aumento en el bienestar general de los alumnos".

Trabajando la autoestima en casa
Los efectos negativos del acoso escolar pueden persistir en la autoestima de nuestros hijos incluso después de que el acoso haya cesado, afectando el bienestar emocional y el rendimiento académico a largo plazo, el impacto del bullying en la salud mental de los estudiantes es una realidad que hay que conocer. Como padres, podemos desempeñar un papel crucial en el desarrollo de una autoestima saludable en nuestros hijos.
Todos los expertos señalan la gran importancia que tiene fomentar la comunicación abierta en la familia, crear un ambiente donde los niños se sientan cómodos compartiendo sus experiencias y emociones; aplicar con ellos la escucha activa, prestar atención a lo que dicen les hace sentir valorados y comprendidos.
Es siempre una buena idea promover actividades que desarrollen habilidades, animarles a participar en actividades que les puedan interesar y les ayuden a desarrollar nuevas habilidades. Enseñarles habilidades de resolución de problemas, que aprendan a desarrollar estrategias para enfrentar desafíos y resolver conflictos de manera constructiva.
Los niños aprenden observando a sus padres y madres por lo que es vital ser un modelo que les inspire, mostrar confianza y amor propio en nuestro día a día, manejar la crítica de manera constructiva y enseñarles con nuestro propio ejemplo a practicar la auto aceptación, aceptarnos incluyendo nuestras imperfecciones para ayudarles de este modo a tener una autoimagen positiva.
Los expertos en psicología y didáctica señalan algo clave y es que los niños y las niñas tienen que saber que son queridos independientemente de sus logros o sus errores. Esa sensación de amor incondicional les proporciona esa base sólida de seguridad emocional que tanto necesitan para crecer. Valora el trabajo duro y la perseverancia, felicita a los niños por su esfuerzo y no tanto por sus logros. Utiliza un lenguaje positivo, reconoce sus fortalezas y anímales a detectar esos puntos en los que tiene que enfocarse un poco más pero siempre con metas realistas, que se dirijan a objetivos alcanzables.
Participar en deportes colectivos, en actividades plásticas o creativas, puede mejorar su autoestima al desarrollar habilidades sociales de forma lúdica y fomentar su expresión más personal.
Señales de alerta
Es importante estar atentos a las señales que pueden indicar que nuestro hijo está siendo víctima de bullying. Para el Dr. Carlos Martínez, psicólogo infantil, "la intervención temprana es clave. Cuanto antes se aborde el problema del bullying, mejor será el pronóstico para la autoestima y el bienestar general del niño".
Si notamos de repente que el niño o la niña tiene cambios repentinos en el comportamiento el estado de ánimo, que no quiere ir a clase, que presenta una bajada en su rendimiento escolar, que pierde el apetito o tiene problemas para dormir o que de pronto parece sufrir de aislamiento social, es conveniente que busquemos ayuda de expertos y profesionales que puedan intervenir cuanto antes pero al mismo tiempo, es importante que hablemos con el niño o la niña de forma comprensiva y receptiva, sin juzgar y ponernos siempre en contacto cuanto antes con el centro escolar.
Referencias
- Lina Gálvez-Muñoz, Paula Rodríguez-Modroño, Mónica Domínguez-Serrano
The hidden costs of unpaid care work: Gender gaps in subjective well-being
Journal of Economic Psychology, 95, 102619 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030105112500002X
