¿Cuáles son los beneficios de que un niño crezca en un pueblo pequeño?
El problema de la España vaciada es una constante en nuestro país, la situación es cada vez más preocupante. Te presentamos 10 motivos por los que crecer en la España rural es un regalo.
Hoy en día, muchas familias se plantean la decisión de vivir o no en un pueblo. Esto lo hacen por motivos muy diversos, ya sea porque el paisaje es más natural que el que nos podemos encontrar en una gran ciudad, por la capacidad de poder disfrutar de la tranquilidad en mayor medida o incluso porque, en comparación, la vida en un pueblo suele ser más barata que en la ciudad.
Dicho esto, para muchos, (Y de manera instintiva) el pensar en un pueblo es también sinónimo de pensar en la cultura, de pensar en la tradición o incluso en una época pasada. Sin embargo, cada vez que pensamos en la palabra "pueblo", recordamos la maravillosa infancia que ha brindado la España rural a muchos de nosotros. Una infancia en la que los vecinos convivían juntos como una gran familia, en la que la calle era un lugar de encuentro donde los niños se juntaban para jugar a la pelota mientras los más mayores lo hacían para jugar a las cartas.
Con la despoblación, todas estas conductas son cada vez menos y menos corrientes, es por esto que utilizamos el tiempo pasado. La gente que habita estos lugares está desapareciendo de ellos a una velocidad verdaderamente alarmante. Sin despreciar a las ciudades y a los núcleos urbanos, la tarea de revitalizar la vida en los pueblos es muy necesaria y requiere de una mayor atención. Pero no a través de la construcción de segundas viviendas que son habitadas durante apenas un mes a lo largo del año (si es que se terminan, claro) o a través de medidas temporales que no brindan ningún tipo de solución a largo plazo.
Por eso, a través de este artículo, desde SerPadres, queremos invitar a la reflexión. Y sobre todo a la reivindicación. Una reivindicación centrada en destacar las numerosas ventajas que el crecimiento en los núcleos rurales ofrece a los más pequeños de la casa. Veamos ahora de una manera más detallada, las ventajas y oportunidades que nos brinda el crecimiento y labranza de los niños en un pueblo.
Socialización
La socialización es una de las características que más se fomentan en los pueblos. Al ser núcleos urbano pequeños, la gente tiende a conocerse entre sí. La convivencia entre los vecinos es muy importante. Se trata de una gran familia.
Tranquilidad
Dicen que "la tranquilidad es lo que más se busca". Un pueblo es la epítome de la propia tranquilidad, disfrutas de la naturaleza, de las personas y el respeto que sienten unos por otros, de la seguridad que brinda la convivencia y de una rutina que es complicada establecer en las grandes ciudades.
Educación
Al contrario de lo que muchos puedan pensar, la educación en los pueblos es de una calidad extremadamente alta y la atención que te proporcionan los profesores es exquisita. Aparte de esto, en muchos pueblos también existe la posibilidad de escoger entre colegios públicos, privados o concertados.
Reflexión
Como hablábamos antes, la inmensa tranquilidad que nos proporciona el pueblo puede derivar en muchas otras actividades. Una de las que menos se habla es sobre la reflexión. Esta paz invita a todos a reflexionar y desarrollar diferentes capacidades y habilidades mentales, algo un poco más difícil de conseguir en la gran ciudad.
Actividad constante
La vida en el pueblo hace requiere de una mayor actividad física. Acciones tan simples como ir a hacer la compra suelen realizarse a pie, en vez de usar un vehículo (ya sea particular o público). No hace falta desplazarse en coche a todas partes, se puede llegar a todas partes andando sin necesitar mucho tiempo para ello. Vives en constante movimiento y actividad.
Jugar al aire libre
Cualquier sitio es bueno para pasar un rato divertido jugando en un pueblo. Desde la plaza, el polideportivo, el campo... La cantidad de lugares mezclada con la imaginación de los más pequeños, hace del pueblo un lugar ideal para su crecimiento, diversión y desarrollo.
Naturaleza
La vida en el pueblo, permite a los niños experimentar la naturaleza más de cerca. Viven rodeados de diversos paisajes y accidentes geográficos, por lo que les es mucho más fácil el poder disfrutar de ellos de una manera más plena de lo que lo harían en una ciudad. Además, el contacto constante con la naturaleza ayuda a desarrollar las capacidades cognitivas de los más pequeños.
Aire puro
Una de las grandes preocupaciones actuales con la vida en la ciudad, es el alto nivel de contaminación. En los pueblos, el aire tiene una calidad mucho más alta. Esto puede ser muy beneficioso a la hora de evitar el desarrollo de enfermedades relacionadas con la contaminación; el asma por ejemplo.
Abundancia de vegetación
Estrechamente relacionado con la calidad del aire y la naturaleza. Que la vegetación sea abundante, ayuda a nuestros hijos a crecer de forma adecuada, con una mejor forma física. Algo que en la ciudad puede llegar a ser más difícil de conseguir.
Tradición
En los núcleos rurales aún persisten tradiciones que han desaparecido en las grandes ciudades. Tradiciones que nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy en día y que por desgracia, a medida que avanza el tiempo, van desapareciendo. Estaría bien que alguien recogiera el testigo.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades