Lucía Mi Pediatra suele dedicar su faceta de divulgación a cuestiones médicas. No en vano, son su negociado: gracias a sus consejos (de Lucía mi pediatra) para calmar rabietas infantiles sabemos manejarnos mejor en estas lides, y también conocemos sus consejos ante los terrores nocturnos en los niños, entre otros muchos aprendizajes. Sin embargo, en algunas ocasiones excepcionales, la doctora da prioridad a su faceta de madre de hijos adolescentes y comparte algunas opiniones y recomendaciones desde este punto de vista. Lo hizo cuando compartió el recurso de las tres reglas de oro que utiliza Lucía Mi Pediatra para conectar con sus hijos adolescentes y comunicarse con ellos y lo ha vuelto a hacer para tratar un tema muy serio: las muertes de jóvenes y adolescentes haciéndose selfies en lugares peligrosos.
En los últimos días de agosto llenaron las secciones de sucesos dos noticias similares: el fallecimiento a los 14 años de la influencer Moe Na Say en una casaca en Birmania, tras quedar encallada entre dos rocas y ser arrastrada por la corriente después de hacerse un selfie, y el fallecimiento de la gimnasta Natalie Stichova tras caer de una altura de 80 metros en los alrededores del castillo de Neuschwanstein, en Alemania. Esta última también, según distintas noticias publicadas al respecto, se había acercado al lugar de la caída para tomarse una foto a sí misma.

Estas dos noticias forman parte de la publicación de Lucía Mi Pediatra a la que queremos dar voz. También aporta la doctora Galán Bertrand a su reflexión y consejo otro dato: España es el cuarto país del mundo con más muertes accidentales de personas que se estaban sacando un selfie. Solo superan a España tres lugares emblemáticos del turismo en el continente americano: las cataratas del Niágara (Estados Unidos y Canadá), el Gran Cañón (Estados Unidos) y el Charco del Burro (Colombia).
Hace apenas unos días, el lunes 2 de septiembre, otra persona de 40 años falleció al precipitarse al vacío desde una zona vallada situada junto a las murallas del casco antiguo del castillo de Tossa de Mar, en Girona. La mujer, según las crónicas del suceso publicadas por las agencias, falleció en el acto.
Además, según la fundación científica iO asegura que desde el 2008 al 2023 fallecieron más de 500 personas en todo el mundo por ponerse demasiado en riesgo al hacerse selfies, y la media de edad de estas personas apenas alcanzaba los 24 años.

Esta concatenación de noticias ha hecho que Lucía Mi Pediatra publique el citado pos en redes sociales donde invita y anima a los padres y madres de hijos e hijas adolescentes a abordar esta cuestión. “Toca ponernos serios. Me gustaría que hablaras de esto con tus hijos adolescentes”, asegura la doctora.
Para Lucía Mi Pediatra, “no se trata de alarmar ni de vivir con miedo, sino que se trata de informar a nuestros hijos adolescentes de una realidad que existe para que cuando estén en una situación parecida se acuerden de tus palabras y no asuman riesgos innecesarios”.
La pediatra recuerda que “la adolescencia es una etapa preciosa pero debido al momento de transformación que vive su cerebro, en ocasiones no perciben el riesgo de la misma manera que en la etapa adulta”. Por ello, anima a que les expliques a tus hijos e hijas adolescentes “que su percepción del riesgo se ve mermada en la adolescencia debido a los cambios cerebrales que están sufriendo”.
Para la doctora Galán Bertrand, “nuestro papel como padres y madres sigue siendo importante. Nuestros adolescentes nos siguen necesitando. Y nosotros debemos estar a la altura en ese papel de acompañamiento, sostén, diálogo y apoyo incondicional”. Por eso considera que “este tipo de conversaciones considero que hay que tenerlas”.