En la búsqueda de promover hábitos alimenticios saludables en los más pequeños, la elección de postres es uno de los quebraderos de cabeza de muchos padres. Optar por alternativas nutritivas puede ser beneficioso tanto para la salud como para el desarrollo de buenos hábitos alimenticios.
Por eso, la pediatra Lucía Galán, conocida en redes sociales como Lucía mi pediatra y fundadora y directora del Centro Creciendo, recomienda, ante la duda, optar siempre por fruta.
"No, la fruta no es mala, ni al desayuno, ni al almuerzo, ni a la cena ni tampoco como picoteo. Ante la duda, fruta, así no te equivocarás", explica la experta.
Advierte que claro que pueden comer otras cosas, "pueden y deben, siempre y cuando sean saludables, pero si se te acaban las ideas es la mejor solución". "Por afinar un poco más, solo sería mala si come tanta fruta que despeñas el resto de la alimentación y no come absolutamente nada más en todo el día. Son casos excepcionales", asevera Lucía Galán.
¿Y si tienen sobrepeso? También. Porque nos recuerda que la fruta no engorda: "La fruta no engorda ni sienta mal, salvo que seamos alérgicos. No hay ninguna hora mejor ni peor para comerla. Siempre es buena. Los azúcares que tiene la fruta son naturales".
Por otro lado, Lucía Galán ha compartido un reciente estudio holandés publicado por Science Direct que observa "cómo los niños que durante su infancia tuvieron unos hábitos de vida menos saludables, cuando llegan a la edad adulta sorprendentemente también tienen peores hábitos en la alimentación".
Se trata de un estudio en el que se recogieron los datos de 2047 pacientes a los que se les hizo seguimiento durante 14 años y se observó cómo los niños con muchas reticencias en determinados alimentos a los cuatro años se convertían en adultos jóvenes con una menor ingesta de alimentos saludables, como las frutas, verduras y legumbres.
TAMBIÉN LEE: