Adiós a la miopía infantil. Un tratamiento pionero español logra reducirla

Un esperanzador tratamiento pionero en España, que une innovación tecnológica y farmacológica, consigue reducir la miopía infantil
reducir la miopía infantil

Desde hace años no dejamos de preguntarnos por qué aumenta tanto la miopía entre los niños y qué podemos hacer para frenarlo. En este sentido se está trabajando precisamente en un tratamiento innovador desarrollado por el equipo del Hospital Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid. Este tratamiento no solo mejora la calidad de vida de los niños al reducir la necesidad de corrección con gafas o lentes de contacto ya que consigue una disminución de la velocidad de progresión de esta patología, sino que también ofrece una herramienta preventiva contra complicaciones oculares irreversibles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la miopía como un problema de salud pública global. Se estima que para 2050, entre el 40% y el 52% de la población mundial será miope, lo que subraya la necesidad urgente de encontrar soluciones efectivas como este innovador tratamiento, mientras tanto es importante estar pendiente de esas señales que indican que tu hijo podría necesitar gafas y no solo para tratar la miopía.

Qué es la miopía y por qué es un problema creciente

La miopía es un defecto refractivo que dificulta la visión clara de objetos lejanos debido a una elongación excesiva del globo ocular. Este crecimiento del globo ocular está estrechamente vinculado al desarrollo de enfermedades oculares graves, como el desprendimiento de retina, el glaucoma o la maculopatía miópica.  

Los expertos señalan que tanto los factores genéticos como los ambientales juegan un papel crucial en su aparición. Tener padres miopes aumenta significativamente el riesgo, pero también influyen hábitos como el uso excesivo de pantallas, la falta de exposición a la luz natural y las posturas inadecuadas al leer o estudiar.  

Para la oftalmóloga Noemí Güemes, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, “cada vez hay más miopía en edades más tempranas. Estamos viendo en las consultas del hospital que la miopía se está desarrollando y creciendo a una velocidad mayor de la esperada”, algo que coincide con la apreciación de la OMS en cuanto a considerar la miopía como una nueva pandemia.

reducir la miopía infantil
Tres niños de educación infantil con gafas. - Imagen: PF

Un tratamiento pionero

El Hospital Clínico San Carlos ha liderado un ensayo clínico que ha demostrado ser eficaz para frenar el avance de la miopía en niños de entre 4 y 16 años, desarrollado por un equipo de investigadores de la Unidad de Oftalmología Pediátrica y Motilidad Ocular del hospital. 

Este tratamiento combina la acción de un medicamento que, en bajas concentraciones, ayuda a reducir el alargamiento axial del ojo sin efectos secundarios significativos, junto con el uso de unas lentes desarrolladas con tecnología avanzada que permiten una visión nítida en el centro y un desenfoque periférico controlado, lo que contribuye a frenar la progresión de la miopía.

El ensayo clínico aleatorizado evaluó la eficacia de esta combinación en comparación con el uso de colirio de atropina y gafas convencionales. Los resultados han sido avalados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, destacando su potencial para transformar el manejo de esta patología en niños.

Según la oftalmóloga Noemí Güemes, del Hospital Clínico San Carlos, la clave de este tratamiento radica en la reducción de la velocidad de crecimiento del ojo. Cada dioptría evitada disminuye en un 40% el riesgo de desarrollar patologías graves en la edad adulta. Por el contrario, un aumento de una dioptría incrementa el riesgo de maculopatía miópica en un 67%.

El ensayo clínico liderado por el Hospital Clínico San Carlos representa un hito en la investigación oftalmológica y sitúa a España a la vanguardia en el tratamiento de la miopía infantil. La combinación de innovación tecnológica y farmacológica ofrece una solución prometedora para un problema que afecta a millones de niños en todo el mundo.  

A medida que la ciencia avanza, la detección precoz y la intervención efectiva se convierten en herramientas indispensables para proteger la visión de las futuras generaciones.

reducir la miopía infantil
Un niño con gafas para ver mejor. - Imagen: PF

La importancia de la prevención en la miopía infantil

Este tratamiento pionero no solo ofrece esperanza, sino que también refuerza la importancia de adoptar hábitos saludables desde la infancia para preservar la salud visual.

Además de los avances médicos, los especialistas insisten en la relevancia de adoptar medidas preventivas para controlar el desarrollo de la miopía que afectan a la calidad de vida de los más pequeños no solo durante su infancia sino también de cara a la edad adulta. Estas incluyen:  

  • Exposición diaria a la luz natural: Pasar al menos dos horas al aire libre ayuda a regular el crecimiento ocular pero además está relacionado con que los niños tengan un mejor comportamiento y duerman mejor.
  • Control del tiempo frente a pantallas: Limitar el uso de dispositivos electrónicos, especialmente en condiciones de poca luz, es fundamental.
  • Posturas adecuadas al leer o estudiar: Mantener una distancia mínima de 40 cm entre los ojos y el libro o dispositivo.
  • Revisiones oftalmológicas periódicas: Detectar y controlar la miopía en niños a tiempo es clave para evitar su progresión.
reducir la miopía infantil
Niños con gafas en clase de lectura. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en