Lo que tienen que conocer los niños desde pequeños para ser más felices según un estudio pionero de la Universidad de Harvard

La importancia, según la Universidad de Harvard de criar a niños que se conviertan en adultos felices y saludables y cómo conseguirlo.
cómo criar a niños que se conviertan en adultos felices y saludables

Un estudio pionero de la Universidad de Harvard, iniciado en 1938 y considerado el más extenso sobre la felicidad, ha arrojado luz sobre un tema que nos toca a todos: cómo criar a niños que se conviertan en adultos felices y saludables. Este estudio, que sigue vigente después de más de 86 años, analizó inicialmente a 700 adolescentes y luego extendió su alcance a sus familias. 

El estudio de Harvard nos deja una lección clara: para criar a niños felices, es crucial enseñarles a valorar las relaciones humanas y a desarrollar una conciencia social desde pequeños. Siguiendo sus conclusiones, es importante criar niños compasivos porque eso será bueno para ellos. En un mundo donde el aislamiento social es cada vez más común, estas habilidades no solo son esenciales para su felicidad, sino también para su salud y la construcción de un futuro más conectado y solidario.

La infancia y la felicidad

Una de las claves identificadas por el estudio es que las personas que experimentan una verdadera felicidad desde la infancia suelen compartir un rasgo común: desarrollan una fuerte conciencia social. Según Waldinger, estos niños no solo se preocupan por su bienestar, sino también por el de los demás y el impacto que pueden tener en el mundo.  

Este enfoque se asocia con el concepto de "generatividad", definido como la capacidad de contribuir al bienestar de las generaciones futuras. Enseñar a los niños a preocuparse por algo más allá que ellos mismos, enseñarles a involucrarse en su comunidad, en actividades y acciones en torno al medio ambiente o a las necesidades de los demás, les ayuda a construir una vida con propósito y significado.  

cómo criar a niños que se conviertan en adultos felices y saludables
Niño sonriente en casa. - Imagen: PF

La clave de la felicidad

El Doctor Robert Waldinger, director del estudio y profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard, explica que la conclusión más importante de este trabajo es que la calidad de nuestras relaciones es el mayor predictor de felicidad y salud a lo largo de la vida.

“Las personas con relaciones cálidas no solo son más felices, sino que también se mantienen físicamente más saludables a medida que envejecen”, señala Waldinger. Este hallazgo resalta la importancia de enseñar a los niños, desde pequeños, a valorar y construir vínculos afectivos sólidos.

Además de su impacto emocional, las relaciones cálidas tienen beneficios físicos comprobados. Según el estudio, la ausencia de vínculos cercanos puede llevar a un estado de estrés crónico que afecta negativamente al cuerpo. Cuando las personas carecen de alguien con quien compartir sus preocupaciones, su organismo se mantiene en una respuesta constante de “lucha o huida”, perjudicando la salud de las arterias, las articulaciones y otros sistemas corporales.  

Por el contrario, compartir momentos con seres queridos, como abrazos, conversaciones, actividades o simplemente estar juntos, reduce el estrés y fomenta el bienestar.  

La revolución digital en las relaciones humanas

A pesar de que las relaciones humanas son fundamentales para la felicidad, los cambios sociales y la revolución digital han complicado el desarrollo de vínculos profundos. Los cambios previstos en las familias españolas en los próximos 20 años o el hecho de que muchos menores de 15 años en España tienen un smartphone, son solo algunos ejemplos de estos cambios que estamos viviendo y sobre los que Waldinger advierte que son una prueba de que el aislamiento social se ha intensificado en la era digital.  

“La situación ha empeorado desde la revolución digital. Ahora, el camino de menor resistencia es el aislamiento social, lo que dificulta aún más sentirnos parte de algo”, comenta Waldinger. Este aislamiento puede tener efectos negativos no solo en la salud mental, sino también en la física, ya que aumenta los niveles de cortisol e inflamación en el cuerpo.  

Por ello, es fundamental que los niños aprendan a comunicarse y conectar emocionalmente con los demás, evitando que las tecnologías sustituyan las interacciones humanas reales.

Enseñar a los niños a cultivar relaciones saludables y preocuparse por el bienestar común no solo los hace más felices, sino que también asegura que transmitan estos valores a las generaciones futuras. 

La "generatividad" mencionada por Waldinger es, en última instancia, un lazo que conecta a niños, adultos y personas mayores, creando una red de apoyo que beneficia a toda la sociedad. Los padres y cuidadores desempeñan un papel crucial en la enseñanza de habilidades sociales y emocionales. 

cómo criar a niños que se conviertan en adultos felices y saludables
Bebé sonriente abrazado a sus padres. - Imagen: PF

Fomentar la empatía y la generosidad

Desde pequeños, los niños pueden aprender a ponerse en el lugar de otros. Esto se logra animándolos a compartir, ayudar y reflexionar sobre cómo se sienten las personas a su alrededor.  

Valorar el tiempo en familia

Las relaciones familiares cálidas proporcionan una base sólida para que los niños desarrollen confianza y seguridad emocional. Las cenas familiares, por ejemplo, son una excelente oportunidad para fortalecer estos lazos.  

"No fue una sorpresa que las personas con relaciones cálidas fueran más felices", señala el Dr. Waldinger en una entrevista y añade en este mismo sentido que "la sorpresa fue que también se mantenían físicamente más saludables a medida que envejecían".

Enseñar a manejar conflictos de manera positiva

Es natural que los niños experimenten desacuerdos, pero es esencial que aprendan a resolverlos sin recurrir a la agresión. Modelar un comportamiento respetuoso y enseñar habilidades de negociación puede marcar una gran diferencia.  

Limitar el uso de dispositivos electrónicos

Establecer límites claros sobre el tiempo frente a pantallas ayuda a los niños a dedicar más tiempo a interacciones cara a cara, que son esenciales para su desarrollo emocional.  

Inculcar la importancia del apoyo mutuo

Ayudar a los niños a reconocer el valor de tener personas en quienes confiar y ser ese apoyo para otros es crucial para construir relaciones significativas.

cómo criar a niños que se conviertan en adultos felices y saludables
Niños corriendo felices por las calles en invierno. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en