Siete factores de riesgo de ansiedad en las personas con altas capacidades intelectuales

Hasta siete características comunes en muchas personas con altas capacidades intelectuales pueden ser factores decisivos en la aparición de ansiedad.
Ejercicios para ayudar a manejar la ansiedad o estrés en niños

La ansiedad y las altas capacidades no son dos factores inseparables. Hay personas con altas capacidades intelectuales que no la padecen. Pero, según los expertos, hay factores de riesgo que explican por qué tienen mayor probabilidad que otras personas de padecer un cuadro de ansiedad. Son siete los factores o razones, todos ellos, características comunes en los niños y adultos con altas capacidades intelectuales (AACC).

Explican Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, del gabinete psicológico Altascapaciqué, que algunos estudios o libros específicos sobre AACC apuntan a la relación entre altas capacidades y ansiedad. Como otros estudios no ofrecen resultados concluyentes, las dos psicólogas se centran en los factores de riesgo o desafíos, como ellas los bautizan, a los que las personas con altas capacidades se enfrentan debido a que son características propias de las AACC ”que pueden contribuir a experimentar ansiedad en determinadas situaciones”.

En concreto, Rodríguez y Gutiérrez citan y profundizan en siete factores de riesgo concretos. Son los siguientes:

  • Perfeccionismo extremo: es uno de los rasgos más estudiados de las personas con altas capacidades. “El perfeccionista no tiene tanto en la cabeza lo que ha hecho, sino lo que debería haber hecho y todavía no ha realizado”, afirman las dos expertos, citando a Horney.
  • Presión externa y autoexigencia: las personas con altas capacidades a menudo sienten una presión extra por poseer una alta inteligencia, lo cual puede aumentar el riesgo de experimentar ansiedad. “Esta presión por rendir académicamente ‘según sus posibilidades’ o por destacar en lo profesional se convierte en un arma de doble filo”, apuntan Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez. “A veces, no es el entorno de forma directa quien crea esta presión, sino la propia percepción de la persona que se espera mucho de ella”, añaden al respecto.
Ansiedad - Istock
  • Hiperempatía: “su elevada inteligencia les permite entender mejor la conducta del otro, captar las sutilezas y prever sus comportamientos: empatía cognitiva”, explican las dos psicólogas de Altascapaciqué. En su opinión, “esto a veces puede resultar abrumador. Hacerse cargo ‘sin quererlo’ de los problemas de los demás puede desregularlos emocionalmente”, explican.
  • Intensidad emocional y sensorial: la sobreexcitabilidad emocional y sensorial descritas por Dabrowsky y Piechkowsk, muy habituales en las altas capacidades, pueden ser factores de riesgo para la ansiedad. La intensidad emocional, detallan Gutiérrez y Rodríguez, “está relacionada con una mayor intensidad y capacidad para emocionarse muy profundamente”. La sensorial, por su parte, se refiere “a la hora de percibir los estímulos”, comentan. La ansiedad, por ello, “puede sentirse a mayor profundidad, y los estímulos sensoriales pueden acabar saturando y provocando ansiedad”, argumentan las dos psicólogas.
  • Gran necesidad de justicia: las personas con altas capacidades suelen poseer “un elevado idealismo y sentido de la justicia social”, señalan Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez. Les preocupa de manera “muy intensa” lo que ocurre a su alrededor, lo que está bien y mal. “Son muchas las injusticias que perciben. Otras personas pueden aislarse emocionalmente, pero para las personas con altas capacidades intelectuales puede ser un desafío extremo”, dicen las dos expertas.
  • Exceso de energía mental: estas personas con altas capacidades tienden a pensar demasiado. “Es algo, muchas veces, difícil de evitar”, dicen Gutiérrez y Rodríguez, que vinculan a esto un gasto excesivo de energía mental y emocional. Cuando es por cuestiones que escapan de su control directo, aseguran, “aparece la ansiedad”.
Fuente: iStock
  • Diferencias sociales: es habitual que las personas con altas capacidades hayan podido vivir experiencias en las que se han sentido “incomprendidos, aislados o rechazados”, por lo que hay determinadas situacione sociales, en primera o tercera persona, que les pueden llevar a experimentar más ansiedad, exponen las dos especialistas.

“Por supuesto partimos de la base de que igual que no existen dos personas iguales, tampoco existen dos personas con altas capacidades iguales. [...] Si tú o alguna persona cercana está experimentando ansiedad relacionada con las altas capacidades, es importante buscar apoyo y ayuda adecuada”, concluyen Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, del gabinete psicológico Altascapaciqué.

Recomendamos en