La herramienta que potencia el pensamiento creativo de los niños a través de los chistes y el humor

Smartick Thinking utiliza los chistes para  que los niños adquieran flexibilidad mental, desarrollen su conocimiento del mundo o comprendan los múltiples significados que puede tener una palabra
pexels-ketut-subiyanto-4473784
Hay herramientas digitales que promueven el pensamiento creativo de los niños a través del humor - Pexels

Una madre le dice a sus hijos que juegan en el parque: Niños, ¡no juguéis en la tierra! Entonces, los niños se fueron a jugar a Marte. Un chiste como éste puede convertirse en un excelente recurso para desarrollar la creatividad de los niños y así se utilizan en Thinking, una herramienta complementaria a la plataforma de aprendizaje de matemáticas y comprensión lectora Smartick.

El pensamiento creativo, que tan en boga está en la actualidad por las recientes noticias publicadas que señalan por una parte que, según  el Informe PISA los alumnos madrileños son los más creativos de España y,  por  otra, los nuevos criterios de corrección que se tendrán en cuenta a partir del próximo examen de la EBAU donde la creatividad y el pensamiento crítico tienen un peso importante en la nota final, tiene múltiples beneficios.

El sentido del humor es uno de los mejores recursos para potenciar habilidades de pensamiento como la creatividad - Getty Images

Desde Smartick explican que, cuando un niño trabaja su creatividad, desarrolla una de las habilidades de pensamiento englobada dentro de las que serán las competencias laborales más valoradas en el futuro. El creador del complemento “Thinking” de Smartick, Héctor Sanz, explica a Ser Padres, que, además del pensamiento creativo, esta herramienta enseña a los niños a ser capaces de tomar decisiones, a trabajar la argumentación y la conceptualización, además de potenciar su pensamiento crítico y ayudarles a ser más resolutivos. Sin embargo, Sanz añade que "nuestro objetivo no es solo que mejoren sus habilidades de pensamiento, sino que lo que trabajen trascienda la pantalla y les convierta en mejores personas"

Diseñada en colaboración con expertos de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Granada, Sanz recomienda "Thinking" a niños a partir de 7 años que tengan buena comprensión lectora. 

Cuando le preguntamos como surgió la idea de relacionar el desarrollo de la creatividad con el humor, el project manager del equipo de didáctica de Smartick, remite al prestigioso psicólogo, filósofo y escritor Edwuard Bono que fue quien acuñó el término de pensamiento lateral (sinónimo de creativo) por primera vez y quien afirmó que el humor no es solo un excelente método para trabajar la creatividad, sino que es, sin duda, el comportamiento más significativo del ser humano.

Bono explica el sentido del humor a través de la incongruencia. Es decir, para que algo sea divertido o humorístico se necesita que dos o más elementos hayan sido unidos de manera inadecuada. De esta forma, el sentido del humor permite que ciertas percepciones establecidas puedan reformularse de otro modo y esa es la esencia de la creatividad. “De Bono apunta que el humor se produce cuando pensamos “fuera de la caja”, cuando nos salimos de las maneras tradicionales de pensamiento, cuando nos aventuramos por caminos menos trillados. Además, el reconocer ironías o saber relativizar con humor las adversidades son, su duda, síntomas de un buen pensador crítico”, dice el creador de Thinking.

Cuando para solucionar problemas no se siguen las pautas lógicas de pensamiento y se buscan caminos alternativos se potencia la creatividad. De esta forma, Smartick trabaja el pensamiento lateral o creativo desde diferentes vías y una de ellas es el humor. En este sentido, los chistes pueden convertirse en un excelente ejercicio. Así lo entienden en Smartick Thinking y así trabajan los niños  con chistes como el que abre este artículo.

Desde Smartick explican que cuando se cuenta un chiste, durante los primeros segundos, se lleva al oyente por un camino lógico y razonable: "Una madre le dice a sus hijos que juegan en el parque: ¡Niños, no juguéis en la tierra! "Después viene la sorpresa que rompe el patrón esperado y provoca la risa: "Entonces, los niños se fueron a jugar a Marte". “La falta de razón, incongruencia o la discordancia de un chiste lleva a hacer uso del pensamiento creativo que encuentra en la solución una lógica distinta. La congruencia con el nuevo patrón provoca risa”.

En Thinking, por ejemplo, se plantea un chiste al que deben responder si les ha gustado y después seleccionar entre diferentes opciones cuál es la que explica la gracia del chiste. Así, después del chiste: “¿Qué le dice un pez a otro pez? ¡Nada!” al niño se le pregunta ¿Cuál es la gracia del chiste? Y deberá seleccionar una de tres posibles respuestas:

-Porque está jugando con dos significados de la palabra “pez”

-Porque está jugando con dos significados de la palabra “nada”

-Porque se burla de lo que le puede contar el otro pez.

“También le pedimos que encuentre varias opciones al final o al principio de un chiste para que tenga gracia o que explique con sus propias palabras cuál es la gracia del chiste y así toma conciencia del cambio de patrón mental que debe suceder para que el chiste funcione”

Desde Smartick aseguran que al encontrar el humor y el sentido a los chistes el niño trabaja la flexibilidad mental, desarrolla su conocimiento del mundo y, claramente, comprende los múltiples significados que puede tener una palabra. De esta forma, Thinking trabaja el pensamiento creativo a través del humor como complemento a sus sesiones de matemáticas donde ya trabajan el pensamiento lógico: “Thinking, ahora está disponible como complemento a los programas de matemáticas y lectura de Samrtick. De este modo, el niño trabaja 15 minutos de matemáticas para después dar paso a 5 minutos de Thinking y un efecto que estamos observando, y que ha sido totalmente casual, es que muchos niños están más motivados para hacer su trabajo de matemáticas porque después viene Thinking”, nos cuenta Sanz.

El sentido del humor es, sin duda, el comportamiento más significativo del ser humno, según el prestigioso psicólogo Edwuard Bono - Getty Images/iStockphoto

El experto opina que, aunque puede ser utilizado durante todo el curso,  el verano puede ser una buena época para usar este tipo de herramientas que ayudan a promover el pensamiento creativo y crítico porque “aunque se habla mucho de promover el pensamiento crítico, la creatividad o la toma de decisiones, la cruda realidad es que el día a día del aula imposibilita el desarrollo de estas actividades y durante el verano puede haber más tiempo para tener conversaciones en casa con los asuntos interesantes que aparecen en Thinking”.

Por último, Sanz informa que la herramienta ahora solo puede ser utilizada como complemento de las sesiones de matemáticas y lectura, pero a partir de septiembre Thinking se lanzará como programa completo e independiente e incluirá otras atractivas y novedosas utilidades. Estaremos pendientes.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar