Según el Informe PISA, el alumnado de la Comunidad de Madrid es el alumnado más creativo de España

La OCDE ha publicado los datos correspondientes al Informe PISA 2022 en materia de pensamiento creativo, en los que España sale mejor parada que en las competencias de matemáticas y lectura.
istockphoto-674147172-612x612

En la primera entrega del  Informe PISA, España no salió muy bien parada en las competencias de matemáticas, lengua y ciencias. Ahora, la OCDE, entidad formada por numerosos países, ha publicado información complementaria de esta edición del informe que realiza desde el año 2000. En concreto, aporta datos sobre el pensamiento creativo del alumnado, y nuestro país esta vez obtiene mejores registros.

Con el Informe PISA 2022 supimos detalles como que los alumnos nacidos en diciembre repiten un 44% más que los nacidos en enero. Solo es un ejemplo de los muchos datos que aposta este extenso documento, en cuya última edición destacaron países como Singapur en materias como las matemáticas. España, en cambio, no logró buenos resultados. No solo en matemáticas, también la comprensión lectora es un problema en los niños españoles según el informe.

Los datos de PISA tienen mucha repercusión a nivel político y social, tanta que lleva a reaccionar a los gobiernos. El de España, por ejemplo, ha tomado la decisión de reforzar materias troncales, si bien la propuesta del Gobierno de invertir 500 millones para reforzar la enseñanza de matemáticas y lengua genera más críticas que expectativas hasta el momento. y también se ha desarrollado un informe PISA español como evaluación de diagnóstico.

Una aula en acción - Getty Images/iStockphoto

Esta nueva publicación de la OCDE relativa al Informe PISA 2022 — se publica cada tres años— suele generar menos ruido, pero aborda una de las competencias educativas más importantes, el pensamiento creativo, que es transversal a todas las materias y competencias tradicionales. Lo hace a través de los datos recogidos mediante casi 700.000 cuestionarios a los estudiantes.

Pues bien, según el Informe PISA, España se sitúa en el puesto 14 de los 61 en los que se ha analizado esta competencia. Nuestro país suma 32,8 puntos sobre un máximo de 60. La media en la OCDE es casi idéntica (32,7), y ligeramente inferior en la Unión Europea (32,1). Sin embargo, los países que lideran la tabla, Singapur (38,1) y Corea del Sur (37,9) quedan lejos de los resultados de España. Por cierto, destaca tanto el país que lidera el ranking del  informe que en materias como matemáticas se habla del método Singapur como la razón por la que este sistema educativo arrasa en el informe PISA.

Si comparamos los resultados de España con países europeos y norteamericanos, hay de todo. España está por detrás de países como Canadá (38,1), Australia (37,9), Estonia (35,9), Finlandia (35,8), Dinamarca (35,5) o Portugal (33,9) y figura por delante de otros como Alemania (32,5), Francia (32,4), Países Bajos (32,4), Italia (31,4) o Islandia (30,5).

Los datos del Informe PISA relativos al pensamiento creativo indican que España se mueve en el nivel 3 de 6, el básico. Esto significa que, “como mínimo, puede generar ideas apropiadas para tareas en las áreas de expresión y de resolución de problemas de complejidad simple a moderada, y también empiezan a demostrar la capacidad de generar ideas o soluciones originales en contextos de tareas cotidianas”.

El 14,8% de estudiantes españoles obtiene un rendimiento bajo, que equivale al nivel 2, y el 5,1% no pasa del muy bajo, nivel 1. Los promedios en este sentido son ligeramente inferiores al de la UE (15,6% y 7%, respectivamente). En el otro lado de la balanza, el 25% de estudiantes que alcanzan los niveles altos, 5 y 6, es inferior al 27% de media de los países de la OCDE.

Joven en clase - iStock

A nivel interno, por comunidades, los mejores resultados son para la Comunidad de Madrid (34,8), seguida de Castilla y León (34,6), Galicia (34,3), Asturias (34,1) y Cantabria (33,4), todas ellas por encima del dato global de España. Cierra la lista Cataluña (32,2), Baleares (32,1), Canarias (31,9), País Vasco (31,9 puntos), Andalucía (31,7) y Castilla-La Mancha (31,7).

Por sexos, las estudiantes obtienen mejores resultados que los estudiantes en pensamiento creativo tanto en España como en el resto de países. En España, las chicas alcanzan 2,2 puntos más que los chicos, siendo 2,6 la diferencia en la UE y 2,7 en la OCDE.

Y en lo que respecta a las clases sociales, en España hay una diferencia de casi 8 puntos entre el 25% del alumnado más pobre con respecto al 25% más rico. Murcia (9,1 puntos) y Cataluña (8,6), son las comunidades con la brecha más alta, todo lo contrario que País Vasco (6,1) y Cantabria (4,9). El dato demuestra una brecha todavía mayor que en España en la OCDE (9,5 puntos) y la Unión Europea (10,2).

Estos datos hacen que el Informe PISA valore los resultados de España en pensamiento creativo de forma positiva: “Están por encima de lo que cabría esperar de España en función de su rendimiento en matemáticas y lectura”, se lee en el documento.

Recomendamos en