La píldora anticonceptiva es uno de los elementos más usados para no quedarnos embarazadas. Sin embargo, en torno a ella, hay un montón de mitos y de verdades desconocidas que hacen que no la tomemos o lo hagamos sin saber los pros y los contras de este anticonceptivo oral.
Elementos de la píldora
La píldora es anticonceptiva por tres razones: primero, porque impide la ovulación; después, porque espesa el moco cervical para evitar la recepción de espermatozoides.
Además, está compuesta, normalmente de dos hormonas: el gestágeno y el estrógeno. El gestágeno es la hormona que provoca las tres acciones anteriores, mientras que el estrógeno ayuda al endometrio y potencia la acción del gestágeno.
Por otro lado, muchas mujeres la tienen que usar, no por decisión propia, sino por obligación ya que, además de servir como anticonceptivo, es capaz de regular las hormonas del cuerpo. Ocurre, a veces, cuando la regla no es regular, durante la adolescencia, etc.
A continuación pasamos a desmontar los mitos y a descubrir las verdades sobre la píldora anticonceptiva:
1. Engorda
FALSO. Es uno de los mitos más extendidos. Con los avances médicos la píldora ya no engorda, sin embargo, sí que se ha demostrado que en algunas mujeres produce retención de líquidos, por lo que nos podemos notar más hinchadas.
2. No se ovula
VERDADERO. Estos métodos anticonceptivos funcionan inhibiendo la ovulación, es decir, lo que hacen es no permitir que el óvulo madure y así no se produzca la fecundación.
Seguro que muchas mujeres os estaréis haciendo esta pregunta: si no ovulo, ¿por qué tengo la regla? Pues porque el estrógeno –hormona que tiene la píldora- provoca el crecimiento del endometrio y el gestágeno –otra hormona- hace que madure, pero en menor medida. Por esta razón sigue apareciendo la regla, porque el endometrio se desprende provocando la pequeña hemorragia o lo que es lo mismo, la menstruación.
3. Riesgo de problemas cardiovasculares o circulatorios
VERDADERO. Los riesgos de sufrir problemas circulatorios o vasculares aumentan, sobre todo, si la mujer que la toma es fumadora, obesa, tiene hipertensión o sufre de problemas de coagulación. Sin embargo, en mujeres sanas el riesgo es muy bajo. Lo más recomendable para tomar la píldora anticonceptiva si se sufre alguna de las contraindicaciones anteriores es que se escoja una píldora solo con gestágenos.
4. El dolor menstrual disminuye
VERDADERO. La razón por la que con la píldora muchas mujeres tienen menos dolores de regla es porque se inhibe la prostaglandina, una sustancia que provoca contracciones en el útero y es lo que crea el dolor menstrual.
Al hilo de este mito, encontramos otro:
5. El sangrado disminuye
VERDADERO. Igual de verdadero que la anterior. La respuesta: como hemos comentado antes, el endometrio no crece tanto y, por tanto, cuando se desprende el sangrado es mucho menor.
6. Hay que hacer descansos
FALSO. Esta creencia no tiene base científica, a no ser que, por la razón que sea, nuestro médico o ginecólogo nos lo recomiende que, entonces, hay que obedecer siempre sus indicaciones. Además, a no ser que algo en la mujer haya cambiado, los periodos de descanso no tienen por qué hacerse.
7. Afecta a la fertilidad
FALSO. Una vez que dejamos de tomar la píldora, volvemos a ovular por lo tanto, también podemos quedarnos embarazadas. En algunas ocasiones, puede que la regla se nos retire, un par de meses después de dejar el anticonceptivo y, en principio, no tiene por qué ser causa de nada grave. Sin embargo, si esto persiste, es conveniente visitar al ginecólogo.
8. Disminuye el acné
VERDADERO. La píldora ayuda a regular las hormonas, entre ellas, las causantes de esos incómodos granitos. A veces, los médicos se las recetan a adolescentes que tienen mucho acné; por otro lado, también disminuye en ocasiones el vello corporal y la anemia.
9. No es necesario un control médico
FALSO. Todos los medicamentos necesitan revisión de un médico y, en este caso, de un ginecólogo. Necesitamos hacernos análisis más o menos cada año mientras la tomamos para controlar distintos aspectos, entre ellos, la salud de nuestro hígado.
Además, la píldora puede provocar dolores de cabeza por lo que si son persistentes y más fuertes de lo normal es necesario acudir al médico. Asimismo, también puede provocar malestar en el estómago o pesadez en las piernas. En principio, los síntomas pueden ser normales, sin embargo, si no se van o nos molestan en exceso, ginecólogo.
10. Previenen las enfermedades de transmisión sexual
FALSO. Y es un falso rotundo. Si queremos estar prevenidas contra las enfermedades de transmisión sexual, hay que usar un método de barrera, como el preservativo. Es importante saber que la píldora solo inhibe la concepción, pero no las múltiples enfermedades que se transmiten vía sexual.