Uno de los aspectos de salud que quizás no tiene la atención que realmente necesita durante el embarazo es todo lo relacionado con la salud bucodental de la mujer, la futura mamá. A pesar de que la ciencia haya confirmado dos “superpoderes” más que adquieren las mujeres durante el embarazo, hay otros aspectos de su salud que quizás no reciban toda la atención que merecen. Por eso se puso en marcha en la Comunidad de Madrid un programa de salud bucodental al que tienen acceso las mujeres embarazadas y que en el año 2024 ha mostrado un significativo aumento de un 30% con respecto a años anteriores, del número de usuarias.
Para los autores de algunos de los estudios más recientes sobre este tema, el cuidado dental de las mujeres embarazadas requiere de una atención especial que tenga en cuenta precisamente el estado físico en el que se encuentran de manera temporal.

Salud bucodental y embarazo
Solo el año pasado, a través de este servicio puesto en marcha por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se dio cobertura sanitaria a 7.226 mujeres embarazadas, una cifra que supone un incremento del 30% con relación al año anterior.
Este servicio se está prestando en la actualidad en 86 unidades monográficas dirigidas a todos los grupos de edad y no solo a mujeres embarazadas. Unidades que se reparten por los 266 centros de salud y 163 consultorios locales que están en activo en la Comunidad de Madrid.
Las consultas de salud bucodental de la mujer durante el embarazo se realizan al menos una vez durante los meses que viene a durar la gestación e incluyen una exploración general de la cavidad oral y un diagnóstico. Se trata de prevenir en la medida de lo posible la aparición de caries o gingivitis y de detectar los defectos de desarrollo en el esmalte de los dientes de la paciente.
Además, estas unidades específicas ofrecen consejos sobre dieta, tratando de paliar los peligros reales que viven las embarazadas por ejemplo en situación de pobreza alimentaria; así como revisar la salud bucodental de la gestante y del bebé si este ya ha nacido. En ocasiones si se considera oportuno y necesario, se realiza la aplicación de flúor a la paciente y se ofrecen consejos y recomendaciones de educación e higiene. En los casos que así lo requieran también se puede llegar a realizar una limpieza bucal a la paciente aún estando embarazada.

La intervención de su matrona
Tener buenas matronas mejora la salud de las madres y este es un claro ejemplo ya que son precisamente ellas, las matronas de los centros de atención primaria las que recomiendan esta práctica a las mujeres embarazadas, ya que durante el periodo de gestación las futuras madres llegan a experimentar cambios hormonales que perfectamente pueden llegar a afectar a su salud bucodental, por lo que la prevención es clave para evitar o solucionar a tiempo, problemas que podrían llegar a ser mucho más complicados.
Para la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, las mujeres durante su embarazo, sobre todo aquellas que están viviendo su primer embarazo, son especialmente receptivas a toda aquella medida que implique una mejora de su salud y por ende de la de su futuro hijo, de ahí la importancia de que reciban una correcta información sobre salud bucodental porque los resultados suelen ser muy positivos.
