Todo lo que debes saber sobre el cheque guardería
Esta es la información útil más relevante sobre la deducción para madres trabajadoras por los gastos en escuela infantil para su hijo.
El cheque guardería es uno de los primeros conceptos con los que tus oídos y tu mente se familiarizarán cuando arranque la vida escolar de tu hijo en caso de que vaya a la escuela infantil; esto es, si se matricula en la etapa de 0 a 3 años, el primer ciclo de educación infantil.
Es probable que hayas oído mucho acerca de esta deducción fiscal de la que pueden beneficiarse las madres trabajadoras pero realmente no sepas en qué consiste hasta que ha llegado el momento de interesarte por ella. Esta es la información útil sobre el cheque guardería que debes conocer si tu hijo va a ir a la escuela infantil el próximo curso:
Quién puede beneficiarse
Las mujeres con hijos de 0 a 3 años que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad y tengan hijos de 0 a 3 años que acuden a una escuela infantil ya sea pública o privada.
Qué cantidad es
La ley establece que el cheque guardería es una deducción fiscal con un tope máximo de hasta 1.000 euros. Conviene aclarar que esta es una deducción distinta y compatible con los 1.200 euros (100 al mes) a la que tienen derecho las madres trabajadoras con hijos de entre 0 y 3 años.
Conceptos a los que se aplica
Es aplicable por los conceptos de inscripción y matrícula, la asistencia en horario general y ampliado, y la alimentación, siempre que se solicite por meses completos y no en días sueltos.
Cómo saber cuánto te corresponde
El cheque guardería corresponde a lo que se pague de escuela infantil por un niño tras restar subvenciones y otras ayudas públicas o privadas -cheque guardería de empresas, por ejemplo-.
Plazo de entrega
Varía cada año por lo que es necesario mantenerse informado al respecto. Como referencias, hace dos años se cerró el 15 de febrero, y en el presente curso escolar se hizo lo propio el día 31 de enero.
Cómo se presenta
Es el centro educativo el que presenta en la Agencia Tributaria el modelo 233, denominado Declaración informativa por gastos en guarderías o centro de educación infantil autorizados, en el plazo indicado cada año. La mujer que lo solicita marca la casilla correspondiente en la declaración de la renta correspondiente a dicho año y Hacienda cruza los datos con el modelo 190, que es el que determina lo pagado en cheques guardería por las empresas privadas.
Cómo se cobra
Al ser una deducción fiscal marcada en la declaración de la renta, es ahí donde se ve reflejada y, por lo tanto, se cobrará o no en función del balance final de la declaración de la renta.
No confundir con el cheque guardería de la Comunidad de Madrid
Hay muchas familias que confunden el cheque guardería estatal, aprobado en 2018, con medidas similares desarrolladas por la Consejería de Educación de la comunidad en la que residen. Un ejemplo es el cheque guardería de la Comunidad de Madrid para niños matriculados en escuelas infantiles privadas, que este sí debe ser presentado por las familias en el plazo estimado en cada curso escolar a tal efecto. La Comunidad abona la cantidad al centro escolar.
Quién lo presenta
Hay muchos padres confundidos que creen que son ellos quienes deben hacer la presentación del formulario a Hacienda, pero son los propios centros de educación los que deben presentarla. Asegúrate que tu centro hará la presentación para poder beneficiarte de la deducción correspondiente.