La ciencia desmiente que los hijos únicos sean más narcisistas

Mimados, caprichosos, egoístas, introvertidos, con falta de empatía y habilidades sociales…Todas estas etiquetas y más pesan sobre los hijos únicos (y sus padres). Sin embargo, numerosas investigaciones desmienten todos estos mitos y señalan que no, que los hijos únicos no son más narcisistas e indican que lo mejor es empezar desde ya a liberarles de todas estas etiquetas.
hijo unico

La postergación de la edad de la maternidad hace que la tendencia a tener un solo hijo vaya en aumento. Según el estudio “El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español”, realizado por la Fundación La Caixa en 2022, un porcentaje muy alto de españolas (87%) son madres, pero cada vez son más las que se plantan con el primer hijo.

El porcentaje de hijos únicos entre las mujeres nacidas en 1965 (la última generación de mujeres españolas en terminar su ciclo reproductiva) es de un 27’6%, cifra que casi cuadriplica al de la generación de mujeres nacidas en 1940 que era del 7,4%.

El estudio revela que la baja natalidad en España es una peculiaridad que la distingue del resto de Europa. En nuestro país, tener pocos hijos no es asunto de unos pocos sino un fenómeno que se da en mujeres de todos los niveles de estudios, de cualquier procedencia social o geográfica y con independencia de su situación laboral.

En este contexto, donde cada vez hay más hijos únicos, los mitos arraigados procedentes de otras épocas persisten. Sin embargo, la ciencia ha determinado que la falta de hermanos no tiene por qué tener influencia en la personalidad o en las habilidades cognitivas de estos niños.

Fuente: Depositphoto

Los prejuicios y estereotipos sobre los niños que no tienen hermanos los tildan de solitarios, sobreprotegidos, mimados, caprichosos, egocéntricos o egoístas…Pero no es esto lo que dicen diversas investigaciones científicas que han analizado cómo afecta a un niño no tener hermanos.

Las consecuencias de ser hijo único: no son más narcisistas

Numerosas investigaciones y estudios que han analizado la psicología de los hijos únicos en su contexto y a largo plazo desmontan todos estos estigmas y señalan que crecer con o sin hermanos no es ni mejor ni peor y respecto a si los hijos únicos son más narcisistas que los que tienen hermanos, señalan que no, no lo son.

En contra de la creencia generalizada que encasilla a los hijos únicos como más narcisistas que el resto, el estudio alemán "El final de un estereotipo"  publicado en 2019 y en el que participaron 2000 personas determinó que los hijos únicos no son más narcisistas que los que no tienen hermanos.

Aunque la mayoría de las personas opinan que crecer sin hermanos puede contribuir a desarrollar rasgos narcisistas (hasta los propios hijos únicos también lo creen así), en la investigación no se encontraron evidencias que corroboren esta afirmación. “Los resultados indican que los hijos únicos no son más narcisistas que los que tienen hermanos”, señalaron los investigadores.

Es decir, las puntuaciones de los rasgos narcisistas de los hijos únicos no fueron significativamente diferentes de las personas con hermanos.

Y no es este el único mito que ha desmentido la ciencia sobre los hijos únicos. Otros estudios también han corroborado que no tienen por qué ser mas introvertidos, ni tener trastornos emocionales o problemas de conducta.

Una vez desmentidos por la ciencia los estigmas que cargan sobre los niños y niñas que no tienen hermanos, la sociedad debería ir liberándolos de estas etiquetas, según opinan los psicólogos: “Las etiquetas son siempre nocivas porque pueden hacer que el niño se sienta definido por lo que opina el entorno y de esta manera crecer interiorizando ese pensamiento”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en