Para María Montessori la curiosidad innata de los niños les empuja a aprender al mismo tiempo que exploran e interaccionan con su entorno, por eso es tan importante que esa curiosidad, esa interacción y esa necesidad de explorar se potencien y se desarrollen también durante el juego.
Porque a través del juego, los niños y las niñas exploran y descubren distintos conceptos, se enfrentan a situaciones con un plus de complicación, aprenden a resolver nuevos problemas y en definitiva adquieren distintas habilidades muy prácticas que les van a servir en su vida diaria.

Este es el momento perfecto para poner a su alcance juguetes que les ayuden en su desarrollo cognitivo, que procuren entornos en los que se fomente su independencia y su autogestión mientras juegan y aprenden.
Habitualmente los juguetes que siguen la filosofía Montessori se fabrican en materiales naturales como puede ser la madera o el algodón pero también se amplían las posibilidades cuando hablamos de juguetes realizados en plástico reciclado o cuando apostamos por trasladar el entorno Montessori al ámbito digital.
Juguetes Montessori para estas Navidades
Teniendo en cuenta que la prioridad es el desarrollo de las habilidades sociales, de las capacidades físicas y cognitivas de nuestro hijo o hija, hemos recogido algunos de los juguetes o juegos más recomendables.
Además, siempre tenemos en cuenta, que en la filosofía Montessori lo importante no es tanto la edad del niño o de la niña a la hora de manipular un juguete sino su madurez, ya que esta filosofía educativa entiende perfectamente la individualidad de cada niño. No todos han desarrollado las mismas capacidades al mismo tiempo por lo que quien mejor valora si su hijo o hija está preparado para empezar a jugar con un juguete o con otro somos nosotras, sus madres y sus padres.
- Puzzle de madera para los más pequeños, para reconocer colores, formas, texturas e incluso pesos. Pueden ser en piezas de madera como los tradicionales rompecabezas de piezas de un tamaño fácilmente manipulable o realizados en tarjetas de cartón. En el mercado hay una variedad inmensa de este tipo de juegos que entretienen y enseñan mucho a los niños y niñas más pequeños de la casa.
- El tablero tensorial o la pizarra infantil, son un clásico dentro de esta filosofía educativa por la cantidad de actividades y posibilidades que ofrece de juego y aprendizaje a los niños y las niñas más pequeños. Además permite no solo el juego individual sino también en pareja o incluso en grupo, lo que fomenta la interacción social.
- Mi primera tablet (Fisher Price), cuando abrimos el método Montessori al entorno digital las posibilidades de jugar y aprender crecen de forma exponencial a todas las edades. Este es un claro ejemplo de ello orientado a los más pequeños de la familia, tiene distintos niveles de juego, canciones, sonidos e incluso frases para ayudar en el desarrollo y aprendizaje del lenguaje.

- Simon (Hasbro) un clásico de cuando los niños y las niñas éramos nosotras, un juego de memoria en el que hay que repetir una secuencia de luces y sonidos, un juego intergeneracional que nos permite interactuar a todos, divertirnos y trabajar la memoria, algo que es muy importante a cualquier edad.
- Un globo terráqueo y si es interactivo aún mejor, los hay en el mercado incluso con divertidos cuestionarios a los que nuestra hija o hijo puede responder mediante la manipulación de animales, por ejemplo. Son muy entretenidos y despiertan la curiosidad de muchos niños que sienten interés por los animales, los continentes, los distintos hábitats,...
TAMBIÉN LEE: